LIBRO BLANCO Libro Blanco 20 Nov 2017 | Page 119

b. Promover en la población, y en los diferentes niveles de gobierno, el conocimiento de las capacidades militares que tienen las Fuerzas Armadas para participar en el desarrollo eco- nómico, social y sostenible del país. c. Contribuir con otros organismos del Estado a mejorar de manera sostenible las condiciones socioeconómicas de la población en zonas de menor desarrollo y zonas de frontera, en el ámbito nacional, con un enfoque multidimen- sional y multisectorial. d. Coadyuvar a que los demás sectores del Esta- do tengan presencia en zonas de difícil acceso geográfico a fin de atender las necesidades de las poblaciones ubicadas en dichas zonas. e. Contribuir a la protección de la biodiversidad, la ecología y los recursos extractivos a nivel nacional. f. Coadyuvar al desarrollo mediante la represión de ilícitos que permita la seguridad de las per- sonas y las actividades en espacios acuáticos. g. Coadyuvar al fortalecimiento de la infraestruc- tura vial del país. h. Promover y ejecutar actividades de investiga- ción, desarrollo e innovación tecnológica. i. Fomentar la industria de la defensa nacional buscando reducir la dependencia tecnológica extranjera. j. Fomentar y promover los intereses marítimos y aeroespaciales del Estado. k. Promover el orgullo y la identidad nacional desarrollando programas que incorporen a la población en asuntos de seguridad y defensa nacional. 04 Participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Este eje de implementación también responde a las nuevas amenazas. En ese sentido, se requiere participar en la Gestión del Riesgo de Desastres mediante la preparación permanente y la res- puesta inmediata ante situaciones de desastre y emergencia, de acuerdo con sus competencias, coordinando y apoyando a las autoridades com- petentes. Las actividades de las Fuerzas Armadas, en ese sentido, tienen que ver con: a. Incorporar, fortalecer y mantener permanen- temente las capacidades militares requeridas para el empleo oportuno de las Fuerzas Ar- madas, para participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres del país. b. Promover en la población, y en los diferentes niveles de gobierno, el conocimiento de las ca- pacidades militares que tienen las Fuerzas Ar- madas para participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres del país. c. Realizar las acciones de Primera Respuesta de control y seguridad (terrestre, marítima y aé- rea), evaluación de daños, análisis de necesi- dades, atención prehospitalaria (emergencia), transporte de personal, carga y evacuaciones (puente aéreo, marítimo, terrestre) y teleco- municaciones de emergencia, en coordina- ción con las autoridades competentes, en los respectivos niveles de gobierno. d. Realizar las acciones de Respuesta Comple- mentaria de apoyo en la distribución de bie- nes de ayuda humanitaria, atención hospi- talaria, apoyo en la instalación de albergues, remoción de escombros y apoyo a la habilita- ción de vías de comunicación, en coordina- ción con las autoridades competentes en los respectivos niveles de gobierno. e. Realizar acciones de búsqueda y salvamento mediante el oportuno y eficaz empleo de las capacidades militares de las Fuerzas Armadas, en el ámbito aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre. 117