políticas para el desarrollo de los intereses
marítimos nacionales.
16. Promover y participar en la investigación
científica e histórica destinada a la protec-
ción del patrimonio cultural subacuático, en
coordinación con el sector correspondiente.
17. Promover e impulsar la industria naval a tra-
vés de los Servicios Industriales de la Marina.
18. Gestionar ante el Ministerio de Defensa el
patrocinio del personal militar sometido a
investigaciones o procesos judiciales como
consecuencia del ejercicio de sus funciones.
19. Las demás que se señalen por ley.
Las reservas navales están constituidas por el
personal y material que requiere la Marina de
Guerra del Perú para cumplir sus funciones, de
acuerdo a ley.
Pueden formar parte de la reserva de apoyo
los propietarios de embarcaciones, astilleros
e instalaciones portuarias; así como aquellos
que realicen actividades vinculadas al ámbito
acuático, observando los procedimientos que
al respecto emita la Comandancia General de
la Marina.
La Marina de Guerra del Perú tiene la responsa-
bilidad de organizar, entrenar y emplear en for-
ma eficiente el Personal de la reserva; así como
coordinar y planificar el empleo del material de
reserva.
Distribución territorial de la Marina
de Guerra del Perú
En términos administrativos, los órganos de línea
de la Marina de Guerra son tres: la Comandancia
General de Operaciones del Pacífico, la Coman-
dancia General de Operaciones de la Amazonía
y la Dirección General de Capitanías y Guarda-
costas. Asimismo, cuenta con fuerzas operativas
de Superficie, de Submarinos, la Aviación Na-
val, la Infantería de Marina y de Operaciones
Especiales.
Zonas navales
I ZONA NAVAL
V ZONA NAVAL
IV ZONA NAVAL
II ZONA NAVAL
III ZONA NAVAL
101