FASE I DE DESINTOXICACIÓN
Una serie de enzimas producidas en el hígado son responsables de este primer paso de la desintoxicación. Este grupo de enzimas, llamado citocromo P450, transforman muchas sustancias tóxicas. En la mayoría de los casos, este primer proceso prepara las sustancias para que la fase II las pueda recibir y terminar de transformación. Las personas que no toleran la cafeína, los perfumes o los olores a químicos suelen presentar disfunciones en esta primera fase de desintoxicación hepática.
FASE INTERMEDIARIA
Las sustancias que salen de la fase I pueden ser, en muchos casos, más tóxicas que las toxinas originales y por eso deben ser transformadas lo más rápido posible por la fase II. Llamamos fase intermediaria al mecanismo de protección que utilizan las células del hígado para protegerse de estas sustancias. Cuando la fase II está sin los nutrientes necesarios, ocurre una liberación de“ súpertoxinas” en la sangre, muchas veces cancerígenas.
FASE II DE DESINTOXICACIÓN
Esta es la etapa que requiere una enorme cantidad de nutrientes para lograr terminar de transformar y neutralizar las toxinas. La fase II recibe las toxinas parcialmente trasformadas por la fase I y les añade sustancias que las neutralizan y las hacen más solubles en agua.
En una época cuando el ser humano se alimentaba muy bien y se exponía a mucho menos toxinas, lograba satisfacer todas las necesidades de las fases de desintoxicación mediante la alimentación normal, plantas y diluciones homeopáticas. Hoy la realidad es diferente. Intentar desintoxicar el organismo sin apoyar adecuadamente las fases de desintoxicación con los nutrientes necesarios suele resultar en una producción mayor de toxinas cancerígenas. 27
APOYO NUTRICIONAL PARA LA DESINTOXICACIÓN METABÓLICA
El uso de un suplemento dietario que contenga todos los nutrientes que se requieren en las fases de desintoxicación 28( ver ilustración 1) asegura la eficacia y seguridad dentro de un programa de desintoxicación 16. Puedes consumir esta fórmula en la dosis que toleres sin dificultades durante dos a cuatro semanas, luego doblar la dosis y seguir con el programa durante otras dos a cuatro semanas más. Recomendamos el uso de una fórmula a base de proteína de arroz integral orgánico, por su bajo potencial alergénico y que esté libre de carga glicémica, gluten, lácteos, soya, colorantes y sabores artificiales.
Si sigues exponiéndote a pesticidas, metales pesados, productos químicos y otras formas de contaminantes, recomendamos realizar este Programa de Desintoxicación Metabólica dos veces al año.
Se puede utilizar dicha fórmula conjuntamente con hidroterapia, saunoterapia, ayunos cortos( máximo 48 horas), dietas de restricción calórica, drenaje linfático, terapias de quelación y otras terapias.
ENERGIZAR LA DESINTOXICACIÓN METABÓLICA
La desintoxicación metabólica consume enormes cantidades de energía; para que sus procesos fluyan durante todo el programa, deben ser adecuadamente energizados. Nutrir las plantas energéticas que trabajan dentro de las células( mitocondrias) es fundamental dentro de un programa de desintoxicación.
En la ilustración 1 que está en la siguiente página puedes ver la lista de nutrientes que utilizan las fases de desintoxicación para lograr eliminar las toxinas adecuadamente.
Ilustración 2: La mitocondria y los nutrientes que requiere para producir energía.