TEMAS ESPECIALES
como su sede central el edificio
del antiguo Palacio del Ministerio de Gobierno y Policía, ubicado en el jirón Huallaga esquina
con el jirón Huanta, frente a la
Plaza Italia, en los Barrios Altos, Cercado de Lima, que fuera construido en 1908, en estilo
académico francés, por el Ingeniero Santiago Basurco Tarelli,
sobre el terreno que ocupaba el
edificio de la antigua Escuela de
Medicina de San Fernando (ex
Colegio Real de Medicina y Cirugía de San Fernando) que fuera demolido en 1904.
El 15 de mayo se dio inicio al proceso de matrícula siendo la alumna
Rosa María Salas Tejada, la primera
alumna en ser matriculada, para el
1er año de secundaria, habiendo
sido el alumno Guillermo Jery Vega,
el segundo educando en ser matriculado. En ese día se matricularon
17 alumnos de ambos sexos.
El 4 de Junio del mismo año,
el colegio empezó sus actividades
académicas con el funcionamiento de las 3 últimas secciones de
primaria y las 3 primeras de secundaria, tanto de mujeres como
de varones; habiendo comenzado las clases con 275 alumnos de
ambos sexos; 173 de primaria y
102 de secundaria.
La inauguración oficial fue el
29 de agosto de 1961 con la presencia del edecán del Presidente
de la República Dr. Manuel Prado
Ugarteche, del Primer Ministro y
Ministro de Hacienda y Comercio
Dr. Pedro Gerardo María Beltrán
Espantoso y del Director General
de la Guardia Civil y Policía, General GC Señor Oscar Arteta Terzi,
entre otras autoridades.
Los primeros alumnos usaron,
entre 1961 y 1962, el uniforme comando (camisa, con galones azules
para primaria y rojo para secundaria, pantalón, corbata y cristina
–que llevaba un círculo azul para
64
los alumnos de primaria y un círculo rojo para los de secundaria- de
tela dril y de color beige). En 1963,
para que los alumnos se diferencien de otros Centros Escolares,
se estableció un uniforme de color
azul acerado, semejante al azul Luís
usado por la Fuerza Aérea del Perú,
que constaba de cristina, cazadora
y pantalón de ese color, con botones dorados usados por la Guardia
Civil, camisa y corbata beige, siendo la corbata beige reemplazada
por la de color negro en 1964. La
cristina llevaba un sol radiante con
los colores rojo y blanco esmaltados. Este uniforme tipo FAP estuvo
vigente hasta 1972 pues en 1973
fue reemplazado por el uniforme
“único” de color plomo establecido por el gobierno revolucionario
de la Fuerza Armada. Mientras
tanto el uniforme comando se usó,
hasta 1970, solo para el curso de
instrucción pre-militar que se dictaba desde el 5º de primaria hasta
el 5º de secundaria.
Los años de instrucción que
cursaban los alumnos eran identificados con galones de metal siendo de color plateado, sobre fondo
de tela de franela y de color azul
marino, para primaria y dorado,
sobre fondo de tela de franela y
de color rojo, para secundaria ubicados en el brazo derecho. Estos
galones eran usados por todos los
alumnos sean varones o damas.
Para ingresar al colegio todos
los aspirantes estaban obligados a
pasar exámenes de conocimiento
y medico que tenían el carácter de
eliminatorios.
El personal docente y administrativo, en el caso de los varones,
estaba en su mayor parte integrado por miembros del Personal
Subalterno de la Guardia Civil y las
profesoras, en el caso de las alumnas, tenía el status laboral de personal civil contratado por el Ministerio del Interior.
Revista Guardia Civil
Los alumnos varones estaban
sometidos a una rigurosa disciplina, de carácter semi-castrense que
enseñaba e inculcaba a los alumnos
brigadieres de sección el don de
mando que debían emplear para
dirigir a sus secciones.
Durante 13 años el historiado local de la Plaza Italia fue la sede del
Colegio, pues el terremoto ocurrido
el 3 de octubre de 1974 lo dañó severamente reduciendo a ruinas la
torre del reloj así como el segundo y
tercer piso precisándose, a causa de
ello, la búsqueda de un nuevo local
al haber quedado inhabitable.
En marzo de 1975 la G.U.E.
G.C.P “Coronel Leoncio Prado”
.
se instala en su nuevo local de la
cuadra 7 de la Avenida Sebastián
Lorente Ibáñez en Barrios Altos Cercado de Lima, que había sido
ocupado desde octubre de 1973
por el Centro Superior de Estudios
de la Guardia Civil del Perú luego
de que a comienzos de septiembre
de dicho año el local fuera dejado