EVENTOS
Prosiguió su visita a Piura y luego a Trujillo, donde se reunió con
los cristianos en el óvalo que hoy toma su nombre.
Su última actividad en Lima fue el martes 05 de febrero
con los pobres, con una liturgia en una explanada en los arenales de Villa El Salvador. Luego se dirigió al aeropuerto para
viajar a Iquitos, donde los lugareños lo rebautizaron como el
Papa Charapa, partiendo hacia Trinidad y Tobago a la 1 pm.
Antes de su partida tuvo a bien recibir en el Despacho de
la Nunciatura de la Av Salaverry, al personal policial que tuvo
la responsabilidad de la protección de su persona dirigido,
conducido y monitoreado con celo permanente por el Tnte.
Gral. GC Director Superior de la Guardia Civil Dn Juan Francisco Valdivia Fuentes.
Su eminencia, con esa sonrisa que emanó espontáneamente, mostró su agradecimiento expresando el reconocimiento, admiración y gratitud, bendiciendo a toda la familia
policial; del presente, pasado y futuro, por la demostración
de profesionalismo y entrega en cada servicio; sin esperar
nada a cambio, cuyo recuerdo inédito en la historia son las
fotografías que se luce en este artículo.
Asimismo, el planeamiento de su estadía y actividades programadas se elaboró en el EMG GC en casi dos años de previsión, en forma detallada, para cada evento, día, hora y lugar. Las
órdenes de Operaciones de la UU PP se cumplieron con todo
rigor y éxito rotundo. Sin Novedad.
L
a Santificación de Juan Pablo II, acaecida en Roma
el 30 Setiembre de 2013 nos llena de orgullo a
todos los Guardia Civiles, que de una u otra forma fueron
los que planificaron y los que ejecutaron brillantemente,
pudiendo cumplir con el cometido de protegerlo con éxito y hacer de su visita la más espectacular de todos los
tiempos. Este planeamiento y ejecución, no es más que
la experiencia vivida por los Oficiales y la recuperación
de los archivos históricos que en alguna oportunidad tuvieron a bien estar comprometidos en eventos similares
y otros en donde la Guardia Civil demostró su capacidad
operativa, como son los sucesos de Trujillo 1935, la defensa del territorio en 1941, el develamiento de la Base
Naval en 1949, los permanente pases presidenciales en
la época de los Presidentes Velasco A. y Belaunde T; la
ola d