lhbgcp | Page 73

MISCELÁNEA Einstein describió su proceso intuitivo en una conferencia dictada en Japón en 1922, fue allí donde indicó que utilizaba imágenes para resolver sus problemas y luego encontraba las palabras para describir lo que estaba viendo en su mente. Nunca pensó en símbolos lógicos o números matemáticos, sino en visualizaciones, sensaciones y partituras musicales. Y nada era más importante para ordenar su pensamiento que la música. Según cuenta su hijo, Hans, toda vez que su padre sentía que no encontraba una solución a algún problema sobre el cual estaba trabajando, encontraba refugio en su música (Einstein era un violinista y pianista muy hábil), a través de la cual parecía resolver hasta los enigmas más desconcertantes para la comunidad científica. Según él, el pensamiento creativo no se origina en la razón, sino que venía desde la imaginación y la intuición. Ésto nos da una idea de cómo estimular nuestra propia creatividad, porque al incluir la música en nuestro día a día, es posible que también estamos estimulando nuestras facultades creativas. Esto es lo más importante quizás de lo que podemos aprender para mejorar nuestra creatividad, pensamiento e intuición: a utilizar la música y la imaginación como un medio para resolver nuestros problemas. Y, tú, ¿cómo utilizas la música y cuál ha sido la influencia en tu vida cotidiana? Nos gustaría que te tomes un tiempo para adentrate en este fascinante tema. Y si quieres, explorar cómo la música puede ayudarte a sacar el mayor provecho de tu mente y su enorme capacidad para resolver los diferentes retos que la vida plantea. Revista Guardia Civil 73