INSTITUCIONAL
Guzmán , pues estaba pescando
en la selva y pretendió arrebatar el
éxito en la captura de Feliciano a
la policía el 14 julio de 1999, por
intermedio de Vladimiro Montesinos quien directamente amenazó
al Comisario del Puesto “El Tambo“ provincia de Huancayo, Mayor
Carlos Monje Pimentel a fin de
que cambien el parte policial y diga
que la captura la hizo el Ejército;
hecho que después se publicaría
la verdad en el diario el Comercio;
asimismo durante su gobierno en
el año 1992 emite el decreto ley
25635 pretendiendo con ello debilitar los servicios de inteligencia
policial , creando el sistema de inteligencia nacional como órgano
central y rector , con dependencia
directa del presidente .
Las instituciones policiales
son órganos tutelares y cumplen sin interesar los gobiernos
de turno con las funciones que
le asignan su ley orgánica y están permanentemente actualizándose y estudiando los actos
delincuenciales y sociales, generándose acciones que garanticen la vida, las propiedades y la
integridad física de la población,
aun con el riesgo de su vida.
El fujimorismo es
casi una dinastía,
cuyos miembros
familiares que la
integran son casi
desconocidos en
la vida política.
Sigue existiendo
aún cuando la
sociedad ha
sido testigo de
crímenes, compra
de medios de
comunicación,
robos, corrupción,
casi como una
política de
estado.
Son las autoridades de turno
que con total desconocimiento
de la profesión policial usurpan conocimientos que generosamente les son entregados
por los centros especializados y
asumen la autoría de estos y de
los logros policiales, sabedores
de que por el profesionalismo,
nunca se hará de conocimiento
público, por cuanto asimismo lo
estipulan los reglamentos, código de justicia militar y el aspecto
deontológico.
El fujimorismo es casi una dinastía y cuyos miembros familiares que
la integran son casi desconocidos
en su vida política. Sigue existiendo
34
Revista Guardia Civil
aún cuando la sociedad ha sido testigo de crímenes, compra de canales
y medios de comunicación, robos,
corrupción casi como una política
de estado, dejando al país en grave
crisis económica y moral, resquebrajadas las instituciones tutelares
y un caos social que hasta la fecha
no se logra superar; el ciudadano
como elemento pasivo ha sufrido un
gran deterioro en sus percepciones,
pensamientos, sentimientos, conducta, emociones y comportamientos;
creándole una imagen falsa de nuestra sociedad, deteriorándole su cosmovisión, creándose una cultura casi
marginal denominada chicha sin valores que enrumben la conducta positiva necesaria; caldo de cultivo de la
inseguridad ciudadana. A Fujimori se
le ha sancionado en parte y la sanción
ejemplar es que ese partido político
desaparezca en tanto todos fueron
participes de estas atrocidades siguen
los mismos actores y estos se resisten
a cambiar su forma de pensar, siendo
un peligro latente para la salud mental de la población.