INSTITUCIONAL
en la década de los años 60, es enviado para integrar el Destacamento
de Mazamari asentado en el fundo
Kiatari del joven Ingeniero Ismael
Castillo, quien al escuchar por radio
y reportar que un grupo guerrillero
atacaba y saqueaba el fundo Kubantía cercano al suyo, solicitó la intervención del Alfz. Alcántara Mena
quien sin mayor pérdida de tiempo,
siendo aproximadamente las 11.00
horas del día 9 de agosto de ese año
de 1965, emprendió a la acción de
socorro, siendo en estas circunstancias en que fue emboscada la patrulla policial que comandaba, muriendo conjuntamente con el Sub Oficial
José del Carmen Huamán Muñoz y
el Ing Castillo que se había sumado
a la patrulla. El 16 de Agosto de ese
mismo año, mediante Resolución
Suprema firmada por el Presidente
de la República Arquitecto Fernando
Belaunde Terry se le asciende al grado inmediato superior de Teniente.
En memoria de este declarado Mártir Institucional, muerto en
combate por defender el orden interno del país, sus compañeros de
Promoción erigieron el busto del
inmolado Oficial que se levanta
sobre un pedestal de mármol en la
Plaza Mariscal Ramón Castilla del
Distrito de Lince que fue inaugurado el 09 de Agosto de 1996 con la
presencia del señor Alcalde de entonces Dr. Eduardo Mostajo Turner.
GRAL PNP-GC (f)
ADALINO ALCANTARA
MORI
Al alcanzar, por méritos propios, la jerarquía de Coronel en el
año de 1990, es enviado para prestar servicios en la entonces XII Región Policial con sede en la ciudad
de Puno. Aquí, el destino le tenía
preparada la fatalidad. A tenor de
la Resolución Suprema Nro. 037590-IN/PNP una patrulla mixta al
.,
mando del Jefe de Región General
PNP Leoncio Flores Mendoza, a horas 07.00 del día 19 de Setiembre
del año 1990, arribó al poblado de
Huancuiri de la localidad de Ñuñoa
de la Provincia de Mariano Melgar
del Departamento de Puno. En este
lugar funcionaba una base de entrenamiento subversivo produciéndose un enfrentamiento armado
con cerca de 200 delincuentes subversivos lográndose la conquista de
la base, pero, lamentablemente, el
aguerrido Coronel Alcantara Mori,
cae abatido por una ráfaga de metralleta ocasionándole la muerte
instantáneamente.
Valorándose el acto heroico del
Oficial Superior victimado en tal
circunstancia, fue dado de baja por
haber fallecido en acción de armas,
reservándose el derecho de ascenso al grado inmediato superior a título póstumo. Posteriormente, por
Resolución Suprema Nro. 0186-94
del28 de Marzo de 1994, se dispone el ascenso póstumo a la jerarquía de General, del Crnl. Adalino
Alcántara Mori, por haber fallecido
en combate contra delincuentes
terroristas de Sendero Luminoso y
haber demostrado coraje y valentía
que exceden el cumplimiento del
deber, legando a las generaciones
futuras ejemplo de arrojo y estoicismo, anotándose su nombre en el
Cenotafio de los Héroes y Mártires
de la Policía Nacional del Perú.
El año del 2005, en un gesto
patriótico la Municipalidad Distrital de Surquillo, emite el Acuerdo
de Concejo Nro. 015-2005/MDS
de fecha 17 de Febrero de ese año,
asignando al Parque ubicado entre
la cuadra dos de la Calle Albert Einstein y la cuadra uno de la Calle Bernardo Houssay de la Urbanización
La Calera de la Merced del Distrito
de Surquillo, con la denominación
de “General PNP Adalino Alcantara
Mori”, en cuyo jardín la Promoción
Tacna le construyó un pedestal con
el busto de su Mártir Institucional
que perenniza su memoria.
GRAL PNP-GC (f) ADALINO ALCANTARA MORI
Revista Guardia Civil
Por todo ello, la Promoción Tacna 1964, se siente orgullosa de su
nombre y de su gloria, y les reconocen permanentemente a sus Mártires, su sacrificio en defensa del
orden constitucional de la Patria.
13