LH Magazin Music - Doble Esfera LH_Magazin_doble_esfera_web | Page 34

Vuestro anterior disco Casta Brava se publicó en el 2015 y en el 2017 decidiste hacer un pequeño parón indefinido. ¿Qué fue lo que hizo que volvierais de nuevo a trabajar en un nuevo disco y salir a la carretera? Después de publicar “Casta Brava” hicimos muchos bolos, pero luego como comentas en 2017 paramos para poder hacer cosas que no eran compatibles con el día a día de la banda, como irnos de viaje una temporada, dedicar más tiempo a otras cosas, etcétera. Decidimos retomar el proyecto porque nos apetecía sacar algunas canciones que se habían quedado ahí un poco en el limbo, las teníamos compuestas y medio arregladas hacía tiempo pero no acababan de salir. Actualmente, aunque sigamos presentando el disco, estamos ya planeando grabar nuevo material muy pronto para dar continuidad a “Rabiosa Actualidad”. En este nuevo disco hay una vuelta de tuerca en vuestro sonido. ¿Qué buscabais en este “Rabiosa Actualidad”? Creemos que el disco consolida el so- nido y enfoque de la banda, con las letras enteramente en castellano y más conte- nido social o político. En lo musical nos parece que es un disco un poco más fes- tivo, aunque siga siendo bastante variado estilísticamente. Además, hemos incluido definitivamente el piano en la instrumen- tación, algo que nos apetecía mucho hacía tiempo, y también la percusión. En este disco hay jazz, sonidos latinos, swing, bolero... ¿Hay algún estilo musical que sea incompatible con Cromática Pistona? Es un poco tópico pero no nos preo- cupan mucho las etiquetas, sino hacer música divertida que sea “nuestra”, en el sentido de no repetir esquemas de otra gente sino inventar nuestro propio rollo, aunque por supuesto estemos influencia- dos por muchos grupos y estilos que nos gustan. ¿Por qué grabar este disco en los estudios ESMUVA? Estuvimos viendo varias opciones y Es- muva se ajustaba a lo que buscábamos, que era poder grabar todos juntos en directo, aunque luego añadieramos recordings y detalles de distintos instrumentos. Es la primera vez que hemos grabado de esta manera y estamos contentos con el resul- tado y con el trabajo que hizo Ale Fergar, que se ocupó de grabarnos y mezclar el disco. En el primer tema que abre el disco “La esquina crápula” colabora Tonino Caroto- ne y del cual hace poco se ha realizado un videoclip. ¿Cómo surge esta colaboración y qué significa para vosotros Tonino? Tonino es amigo hace tiempo y es un gran “clásico” de Lavapiés, nuestro barrio, donde varios hemos vivido muchos años, donde tuvimos una temporada el local de ensayo y por donde habitualmente nos seguimos moviendo. La canción habla del barrio y en concreto de una esquina, la de calle Salitre con Fe, que es un rincón donde se solían reunir vecinos muy castizos a charlar, tomar una litrona, fumar un po- rro, sacar a los perros, etcétera. Nos pare- ció apropiado grabarla con Tonino, que es un tío estupendo con una carrera musical y un estilo muy particular que nos encanta. Desde que grabamos la canción sentimos que teníamos que hacer un videoclip. De esto se ha encargado Jaime Palomo Cousi- do, un realizador que durante años estuvo en Cromática tocando la guitarra y que 34 lhmagazin.com ha ideado y rodado un videoclip maravi- lloso, totalmente de rabiosa actualidad, que habla de la gentrificación hipster, el ascenso de la ultraderecha, los desmanes del capitalismo sin freno y en general de la lamentable pérdida de identidad del barrio, algo que los vecinos de Lavapiés conocen perfectamente y sufren, igual que pasa en otros barrios céntricos de otras grandes ciudades de los que se expulsa a los veci- nos y a los comerciantes locales y se los sustituye por turistas con dinero y grandes empresas que transforman estas zonas llenas de vida y autenticidad en decorados artificiosos. Es un tema complejo que nos preocupa mucho, y que en el videoclip de “La Esquina Crápula” creemos que está tratado con muchísimo humor pero tam- bién con la rabia que sentimos ante este fenómeno. Vuestras canciones invitan al baile, pero a su vez también tienen un lado crítico social en algunas canciones. ¿Pensáis que es bueno con la música denunciar estos problemas sociales? Más que bueno diría que en nuestro caso se ha vuelto inevitable. En los ante- riores discos no habíamos explorado la crí- tica social, o a lo mejor lo habíamos hecho muy sutilmente, pero en cierto momento