LH Magazin - Aiala nº140 | Page 20

MAR FAYOS

20 lhmagazin . com
¿ En qué momento descubres que quieres dedicarte al mundo de la música ?
Lo descubrí casi sin darme cuenta . Mis padres siempre dicen que empecé a tararear canciones que escuchaba por la radio antes de empezar a hablar , y cuando empecé a hablar , parece que empecé a insistir muchísimo a mis padres que me apuntaran a clases de música hasta que lo logré , y ya no pude parar de vivir la vida cantando . Mi pasión por el jazz llegó más o menos al mismo tiempo , cuando con tres años , pasaba una tarde de domingo en casa de mis padrinos , y me enseñaron el nuevo disco que había sacado Tony Bennett y Diana Krall , llamado Steppin ’ Out . Eso fue amor a primera escucha , y allí me di verdadera cuenta de que lo que quería hacer en la vida era cantar jazz y hacer sentir a los demás tan especiales como ellos dos me hacían sentir , aún sin entender nada de lo que contaban sus letras por aquel entonces . En tu primer disco “ Mi propia Religión ” hay un tema que se llama “ Historia de una niña ” que habla un poco de esos sueños que tenías de cantar . ¿ Era este mundo de la música tal y como lo imaginabas ?
La verdad es que yo crecí en un entorno dónde la cultura del esfuerzo lo era todo , rodeada de gente que se había construido a si misma desde cero y sin ayuda de nadie . Por eso siempre tuve muy claro que quisiera lo que quisiera , nunca iba a ser un camino de rosas , y que tendría que luchar mucho para ganármelo y alcanzar mis metas . El mundo de las artes es particularmente difícil en ese sentido , por la gran exigencia y dedicación que requiere , por la gran competencia y las críticas con la debes lidiar a menudo y porque hay muchos factores que dependen de la suerte que tengas y de lo que otros opinen y te ofrezcan . Yo me siento afortunada de las oportunidades que he tenido y por haberlas aprovechado lo mejor que he sabido , y de siempre haber tenido esa sensación de querer trabajar para mejorarme a mi misma y demostrarme que me he ganado todo lo que logro , y por haber tenido modelos cercanos que siempre me han repetido lo duro y difícil que sería el camino que había elegido , pero aún así me han apoyado y me han ayudado a levantarme cuando me he caído una y mil veces . Hay una parte de la letra de esta canción que me ha llamado la atención “ Hay talento le decían , pero búscate algo más ”. Es triste que en este país se siga pensando que de la música no se puede vivir , que no es una profesión . ¿ Cómo lo ves tu ?
Creo que es un estigma que está presente en todas partes del mundo , pero que recientemente gracias al trabajo de muchos profesionales de la música que han luchado por darle valor a la profesión y por demostrar que se puede vivir de ello tanto como de cualquier otro oficio , junto con la regularización de la actividad artística a través de la creación de escuelas con grados superiores reglados y recursos y espacios dedicados a las artes , nos estamos dando cuenta de que , hoy en día , es igual de difícil vivir de la música que de trabajar como arquitecto o periodista , y eso les digo siempre a mis alumnos , y sobretodo , a sus padres , cuando me preguntan sobre si deberían apoyar a sus hijos a cumplir sus sueños musicales . Elegiste para estudiar música , Boston “ Berklee College Of Music ”. ¿ Por qué Boston y no Liverpool en LIPA la escuela de Paul McCartney ?
Si te soy sincera , la decisión de ir a estudiar al Berklee College of Music de Boston fue una de las cosas más espontáneas que hice en mi vida , guiada por una corazonada , siendo yo muy cerebral , y fueron un conjunto de circunstancias y casualidades las que me llevaron hasta allí , por eso ni me planteé ir a ninguna otra escuela en ese momento . Aunque yo siempre había querido vivir de la música , eso del “ búscate algo más ” me llevó a estudiar periodismo , por si acaso , porque escribir también me gustaba mucho . Cuando terminé la carrera , tuve la oportunidad de completar mis estudios con un máster , y quise aprovechar ese tiempo para intentar darle una oportunidad real a mi auténtica pasión , y ver qué pasaba , para no quedarme con el gusanito de “¿ Qué habría pasado si hubiera tenido el valor de intentarlo en serio ?”. Así que después de toda una vida de estudios musicales en el conservatorio y de hacer mis pinitos en el mundo del teatro musical , decidí empezar a estudiar canto jazz y de repente “ Berklee ” aparecía por todas partes : mis profesores habían estudiado allí y lo recomendaban , un amigo y compañero acababa de empezar allí la carrera y me hablaba maravillas , las pruebas de acceso eran en unos meses y yo no tenía nada que perder . Así que me dije , voy , y si no funciona , ya buscaré otras opciones . Y misteriosamente funcionó , y aunque ha sido una experiencia muy dura , también ha sido de las mejores de mi vida y no la cambiaría por nada . ¿ Con qué recuerdo te quedas de tu paso por Boston ?
Tengo dos recuerdos realmente especiales . El primero tiene que ver con mi segundo semestre en Berklee , que coincidió con un invierno de un frío espantoso . Acababa de irme a vivir a un apartamento que estaba lejos de la escuela y se me estaba haciendo todo muy cuesta arriba , hasta el punto de casi abandonar y volverme a casa . Por casualidad acabé en una clase de combo o conjunto instrumental con un profesor muy prestigioso , llamado Oscar Stagnaro , que me hacía cantar música latina de la que no tenía ni idea , que era muy honesto y pero verdaderamente estricto conmigo y que , de entrada , me cayó fatal . Después de pasas unas semanas muy frustrada conmigo misma , un día decidí encerrarme en una sala de práctica sola con el piano y las partituras de la clase durante casi ocho horas y aprenderme el repertorio de pies a cabeza , para no tener que sufrir tanto cada vez que iba a esa clase , y sin saberlo , eso me hizo ganar su respeto . Con el tiempo , ese profesor se convirtió en mi mentor y uno de mis mayores apoyos , tanto que él y su esposa me acogieron en su casa cuando más lo necesitaba como si de una hija más se tratara . Él me invitó a vivir la experiencia más bonita que recuerdo en la escuela : cantar el bolero “ Contigo Aprendí ”, de Armando Manzanero , mirando a los ojos del compositor . Aún se me ponen los pelos de punta al recordarlo . ¿ Cuáles son tus artistas referentes ?
Empezaría con Tony Bennett , Armando Manzanero , Joan Manuel Serrat , Alejandro Sanz , Manuel Carrasco , pero también Nancy Wilson , Louis Armstrong , Miles Davis , Charlie Parker , Dizzy Gillespie , Nina Simone , Julie London , Rosa Pasos , Elis Regina , Mercedes Sosa , Ivan Lins y muchos otros . Adoro a artistas que me han marcado especialmente en momentos concretos de mi vida y que se escuchaban mucho en mi casa como Stevie Wonder , los Beatles , Queen , Earth , Wind and Fire , Tower of Power , The Carpenters , The Jersey Boys , Burt Bacharach , Carole King , Ella Fitzgerald , Billie Holiday o Amy Winehouse , y últimamente me he obsesionado bastante con LP , Jazzmeia Horn , Jamie Cullum , Jane Monheit , Jorge Drexler , El Kanka y Andrés Cepeda , que fue mi máxima inspiración para escribir Mi Propia Religión . Has recibido ya varios reconocimientos internacionales como el de asistir al Latin Alternative Music Conference de Nueva York en 2019 y 2020 y recibir premios de The Namm Foundation en 2020 y 2021 , además de ser elegida para participar en la Residencia Antonio Sánchez 2020 en Ciudad de México ; has sido seminifinalista en la Bucharest International Jazz Competition , en el Artist Award del Rootstock Music Festival 2020 y en Concurso de Juventudes Musicales de España 2020 en la categoría de jazz … ¿ Qué significan para ti estos reconocimientos ?
Me dan muchísima fuerza para continuar trabajando día a día en lo que me apasiona , y para seguir adelante cuando me dicen que no y las cosas no me salen como espero , ¡ que me pasa muy a menudo !