Leyes del Ajedrez
Página 1
LEYES DEL AJEDREZ DE LA FIDE
Las Leyes del Ajedrez de la FIDE cubren el juego sobre el tablero.
Las Leyes del Ajedrez se componen de dos partes: 1. Reglas básicas de juego y 2. Reglas de
competición.
El texto en inglés es la versión auténtica de las Leyes del Ajedrez que se adoptó en el 84º Congreso
de la FIDE celebrado en Tallin (Estonia), entrando en vigor el 1 de Julio de 2014.
En estas Leyes, las palabras “él” y “al” (a él) incluyen a “ella” y “a la”. En todos los casos
“jugador” y “adversario” incluyen a “jugadora” y “adversaria”.
PRÓLOGO
Las Leyes del Ajedrez no pueden abarcar todas las situaciones posibles que pueden surgir durante
una partida, así como tampoco pueden regular todas las cuestiones administrativas. En los casos
no regulados con precisión por un Artículo de las Leyes, debería ser posible llegar a una decisión
correcta estudiando situaciones análogas examinadas en las mismas. Las Leyes presuponen que
los árbitros tienen la competencia, recto juicio y absoluta objetividad necesarios para ello. Una
reglamentación excesivamente detallada podría privar al árbitro de su libertad de criterio e
impedirle hallar una solución a un problema, guiada por la ecuanimidad, la lógica y la
consideración de factores especiales. La FIDE apela a todos los jugadores de ajedrez y
federaciones para que acepten este criterio.
Una condición necesaria para que una partida sea valorada por la FIDE es que se debe jugar de
acuerdo con las Leyes del Ajedrez de la FIDE.
Se recomienda que las partidas no valoradas por la FIDE se jueguen de acuerdo con las Leyes del
Ajedrez de la FIDE.
Las Federaciones afiliadas pueden solicitar a la FIDE que se pronuncie sobre las cuestiones
relativas a las Leyes del Ajedrez.
REGLAS BÁSICAS DE JUEGO
Artículo 1:
Naturaleza y objetivos de la partida de ajedrez
1.1
La partida de ajedrez se juega entre dos adversarios que mueven sus propias piezas sobre
un tablero cuadrado, llamado “tablero de ajedrez”. El jugador con las piezas claras (el
Blanco) realiza el primer movimiento, y posteriormente los jugadores mueven
alternativamente, con lo que el jugador con las piezas oscuras (el Negro) realiza el
siguiente movimiento. Se dice que un jugador “está en juego” cuando se ha realizado el
movimiento de su adversario.
1.2
El objetivo de cada jugador es situar al rey de su adversario “bajo ataque”, de tal forma
que el adversario no disponga de ningún movimiento legal. Del jugador que alcanza este
objetivo se dice que ha dado “mate” al rey de su adversario y que ha ganado la partida. No
está permitido dejar el propio rey bajo ataque, ni exponerlo al ataque ni capturar el rey del
oponente. El adversario, cuyo rey ha recibido mate, pierde la partida.
FIDE
Julio - 2014