LEYENDAS MEXICANAS LEYENDAS MEXICANAS | Page 13

La leyenda del Chupacabras comenzó en 1992, después de que ocho ovejas fuesen encontradas muertas en Puerto Rico, víctimas de una serie de agujeros por los que se había extraído toda su sangre. Se comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales diversos, tales como caballos, cerdos y cabras producidas por un tipo de animal hasta entonces desconocido.

Según algunos expertos en biología y animales salvajes que acudieron a la zona, el tema de pérdida de sangre podía deberse, más bien, a que el animal en cuestión había perforado sin ninguna intención alguna arteria de gran magnitud, propiciando que sus víctimas se desangraran.

Quedaba por lo tanto conocer de qué animal se trataba.

En esa época se habían dado muchos casos de coyotes afectados por sarna, una enfermedad típica de todas las razas que afecta a menudo a perros, lobos y otros cánidos, en los que provoca síntomas como la pérdida de pelo, la piel gruesa o el mal olor, todos ellos descritos por los testigos que aseguraron haber visto al Chupacabras.

Además, posiblemente estos animales estaban demasiado debilitados como para cazarpresas salvajes, por lo que recurrían al ganado, mucho más fácil de capturar.