PROBLEMAS DE BIG DATA
investigación y redacción
Las empresas que usan “Big data”, ponen en riesgo la privacidad de las personas.
Las empresas buscan ventajas competitivas, a partir de agregar valor a los productos o servicios, para ir de acuerdo a las necesidades de los clientes, para obtener dicha información las empresas utilizan las tecnologías de información, es decir, se dirigen a bancos de información, donde se encuentran almacenes de datos estructurados y no estructurados, los grandes almacenes de datos es llamado “big data”. El uso de big data tiene la finalidad más allá que ser un portador de datos, su objetivo principal es brindar la información para que las empresa haga toma de decisiones, de acuerdo a la información en tiempo real. (Barranco Fragoso, 2012)
Existen varios tipos de datos, que utilizan las compañías para crear nuevos perfiles de clientes, son los siguientes:Web and social Media (son redes sociales), Machine to Machine (son las herramientas tecnológicas que permiten conectarse a otros dispositivos, por ejemplo: sensores), Big Transation Data (se encuentran los registros telecomunicaciones detallados CDR), Biometrics ( son las huellas digitales o escaneo de retina), Human generated( correos electrónicos, estudios médicos o llamadas telefónicas). (Barranco Fragoso, 2012)
La clasificación de datos mencionados permiten evaluar o conocer nuevas ventajas de mercado, en base a los intereses de las personas, por ejemplo en las agencias de viajes, te ofrecen un catálogo de cómo quieres vivir la experiencia de volar, ya sea en clase turista o clase ejecutiva, entonces el usuario va decidiendo cómo quiere volar, el destino, el hospedaje o contratar otros servicios, al ir creando este tipo de perfiles se guarda, para uso de evaluación de mercado e ir en busca de nuevas tendencias para ser los número uno de la competencia.
Aunque para las empresas es una nueva oportunidad que deben adaptar en las empresas para la toma de decisiones y el control de las mismas, puede en riesgo los datos personales de los usuarios, entonces es ir encontra de la privacidad, existen varias organismos que regulan las obligaciones, para tener protección de datos de las empresas, por ejemplo se encuentra, el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GPDR) que entra en vigor en 2018.
Esta nueva ley modifica la forma en que las organizaciones interactúan con los datos personales y por lo tanto afecta también a cómo se analizan. Sin embargo, esto en vez de ser un problema puede suponer una oportunidad para que las empresas cambien la forma en que abordan sus capacidades de gobernabilidad. (PowerData, 2017).
Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles. (Powerdata, Especialistas en gestión de datos, 2015).
Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Con una cantidad tan grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de identificar los problemas de una forma más comprensible. (Powerdata, Especialistas en gestión de datos, 2015).
La recopilación de grandes cantidades de datos y la búsqueda de tendencias dentro de los datos permiten que las empresas se muevan mucho más rápidamente, sin problemas y de manera eficiente. También les permite eliminar las áreas problemáticas antes de que los problemas acaben con sus beneficios o su reputación. (Powerdata, Especialistas en gestión de datos, 2015).
El análisis de Big Data ayuda a las organizaciones a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades. Eso, a su vez, conduce a movimientos de negocios más inteligentes, operaciones más eficientes, mayores ganancias y clientes más felices. Las empresas con más éxito con Big Data consiguen valor de las siguientes formas:
Lex Scripta
23
Por Claudia Itzel Degollado