lex scripta | Page 20

¿Cuál es su función como director de departamento?

Asegurar la calidad académica de los programas y también de la función docente, que los profesores cumplan con los estándares de calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje del derecho, que hagan aportaciones que se involucren las actividades institucionales.

Mi objetivo principal sería asegurar la calidad académica del programa, como segunda actividad operativa que es la programación de grupos, la contratación de profesores, la supervisión de la práctica docente.

¿Cuál es el reto más grande que enfrenta un director de derecho?

El desafío más grande que no solo es mio si no también de todos mis colegas directores de la zona metropolitana de la ciudad de méxico, bajo el liderazgo de la Doctora Josefina Cortés, es lograr que la carrera de derecho que imparte el Tec sea referente de todas las carreras de derecho en esta zona del país.

Usted, ¿Cómo nos recomendaría vivir nuestra carrera?

Vivan su carrera desde el aula, no se preocupen en el tema del trabajo. Muchos quieren empezar a trabajar desde segundo semestre, vivan la vida universitaria aprovechen todas las actividades cocurriculares que les ofrece el Tecnológico de Monterrey, hagan sinergia con otras carreras, eso es muy importante para su formación profesional, y a partir de sexto semestre piensen en la posibilidad de salir hacer pasantías, pero por lo pronto aseguran que estos primeros momentos de vida universitaria sean fructíferos, tengan éxito por que de eso depende el éxito que tengan en su vida profesional.

Uno de los valores agregados al proceso formativo de los abogados en el Tec, es que adquieran competencias de liderazgo, la interdisciplina, la multidisciplina, intercambios. Esto los convierte en profesionales que reclama hoy día los mercados de trabajos.

Lex Scripta

20