Infoamerica. Recuperado de
https://www.infoamerica.org/icr/n10/nosty.pdf
Galván, M. (2019). Las cifras oficiales confirman: el primer trimestre
de 2019 es el más violento. Expansión. Recuperado de
https://politica.expansion.mx/mexico/2019/04/21/cifras-
confirman-el-primer-trimestre-de-2019-el-mas-violento
Jiménez (2019). El 75% de periodistas del país se sienten vulnerables
ante ataques: encuesta. El sol de México. Recuperado de
https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/el-75-de-
periodistas-del-pais-se-sienten-vulnerables-ante-ataques-
encuesta-4222190.html
JM (2019). Periodistas en México sufren asesinatos y violencia: SIP. El
informador. Recuperado de
https://www.informador.mx/mexico/Periodistas-en-Mexico-
sufren-asesinatos-y-violencia-SIP-20191005-0071.html
Osorno, G. (2017). El gobierno atenta contra los periodistas y la
libertad de expresión de los mexicanos. New York Times.
Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2017/06/19/
el-gobierno-atenta-contra-los-periodistas-y-la-libertad-de-
expresion-de-los-mexicanos/
Redacción Animal Político (2018). Termina 2018 y México se
mantiene como uno de los países más peligrosos para
periodistas. Animal Político. Recuperado de
https://www.animalpolitico.com/2018/12/mexico-peligroso-
periodistas/
Albergues de sueños
Alberto R. (2019). EE.UU. y México redoblan esfuerzos para retornar
migrantes. VOA Noticias. Recuperado de https://
www.voanoticias.com/a/eeuu-mexico-redoblan-esfuerzos-
retorno-migrantes/5060615.html
Albinson L. (2019). Los migrantes en México enfrentan secuestros y
violencia mientras esperan audiencias de inmigración en los
EE. UU. The New York Times. Recuperado de https://
www.nytimes.com/es/2019/07/12/asilo-migrantes-mexico-
38