Lex Scripta Febrero 2019 | Page 23

Por más que quisiéramos conocer la verdad del inicio de este crimen es posible que no conozcamos con exactitud cuando, donde y cómo comenzó, pero de algo podemos estar seguros: existe colaboración de los empleados y/o directivos de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Según el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza (2018), en 2016 fueron robados 26,000 barriles al día y en 2018 fueron robados 58,200 (cada barril contiene 159 litros). Pero como se mencionó anteriormente, la parte de Pemex Logística conocía la situación debido a que cada ducto alerta cuando hay una baja en la presión, señal de que ha sido perforado. Según los protocolos esto se soluciona bloqueando el suministro del ducto dañado, pero ya sabemos por donde va todo. Asimismo, según Octavio Romero Oropeza (2018), solo en el año 2000 las pérdidas por robo de combustible fueron de 12,000 MDP (millones de pesos), en el 2016 de 30,000 MDP y en el 2018 de 66,300 MDP, ¿Cómo se cubría el monto del robo? Simplemente se descontaba del ingreso de Pemex, así lo menciona el presidente López Obrador (2018). ¿De quién es la culpa? No estamos seguros. Esta nueva cara que se da a conocer, del crimen organizado, tiene una complejidad bastante ingeniosa ya que posiblemente genera más riqueza con un riesgo menor al secuestro y el narcomenudeo. De cualquier manera, muy pocos jóvenes universitarios y tal vez algunos adultos estaban al tanto de esta situación, pero ahora que es un tema de interés habitual, ¿Qué piensas al respecto? Este artículo no tiene como objetivo hacerte de izquierda o derecha, a favor o en contra; los datos que se presentan sirven para que construyas una idea o razonamiento lógico basado en hechos y no en especulaciones acerca del combate al robo de combustible, dejando a un lado la tragedia que sucedió en Hidalgo que consumió la vida de 126 personas, ¿Crees que es necesario combatir este crimen? Argumentar que las personas de bajos recursos que se dedican a esto, lo hacen porque es su único medio de vivir no es suficiente para ser absueltos del crimen, pues aunque la justicia en nuestro país es lenta, en algún momento tendrán que pagar su deuda con la sociedad, ocasionando que se atrasen más las pequeñas comunidades que solo se dedican a actividades ilícitas. 23