Lex Scripta Abril 2020 | Page 45

Francia o Reino Unido) o el paquete de rescate planeado por la Unión Europea como medida para combatir el desempleo a través de la inyección de más de 540 mil millones de euros. Aún así, estas medidas no parecen más que amortiguar una caída que parece no tener final. Mientras no se asegure la posibilidad de retomar las actividades con normalidad, estos paquetes no serán más que paliativos sin no se acompañan de cambios estructurales. Y es que la gran dificultad de esta crisis radica en las particularidades de la misma, pues por primera vez hay una disrupción en las características más fundamentales del capitalismo (niveles altos de interconectividad global, alta dependencia del consumo, etc.). Esto implica que no basta con ajustar las políticas públicas convencionales para poder superarlo, pero también nos da la oportunidad de repensar el sistema en sus principios nucleares y crear alternativas para solucionar los problemas intrínsecos al él. La forma e implementación de estas reformas están aún por verse, no solamente a causa de los Estados que se muestran reacios a aplicarlas sino por el carácter inédito de las circunstancias. Pero no cabe duda que las alternativas son necesarias y ya están siendo desarrolladas. En España la ministra de asuntos económicos, Nadia Calviño, ha propuesto un ingreso básico universal como una solución para salvaguardar la integridad de aquellos más afectados por la 43