Lex Scripta Abril 2020 | Page 41

grandes corporaciones y la incapacidad de los estados para convertir el desarrollo económico en una garantía de desarrollo social y mejor calidad de vida. En primavera del 2020 el brote de la pandemia mundial de coronavirus parece haber sido punto de ruptura con este paradigma. Para prevenir el inminente colapso del sistema de salud se impuso una cuarentena a nivel global que significó el cierre de las actividades productivas y de consumo en las principales economías mundiales, conduciendo generando irremediablemente una recesión La extensión y gravedad de los impactos económicos que tiene la actual crisis global de COVID-19 son difíciles de calcular con exactitud particularmente tomando en consideración que varios de sus efectos en la economía mundial están aún por mostrarse como fenómenos claros. Sin embargo en algo que la mayoría de los analistas y organismos internacionales concuerdan es que la escala de la crisis se equipara o incluso supera en muchos indicadores a la recesión experimentada a finales de la década de los 00's e llegando incluso a los extremo. El grupo financiero Goldman Sachs vaticina un decremento del 34% del Producto Interno Bruto estadounidense en 2020 (Bloomberg, 2020). Así mismo, tanto el FMI como el banco mundial predicen crecimiento lánguido o nulo para la economía global. (Forbes, 2020). Para México las previsiones no son mucho más alentadoras, con estimaciones de Citi-Banamex advirtiendo una 39