Let's Learn Magazine Let's Learn Magazine | Page 10

Asimismo, dentro de estas tribus existían grupos sociales: unos eran libres y otros esclavos o siervos. “Los libres se dividían en aristócratas y plebeyos, siendo los primeros como más ricos y fuertes” (Altamira y Crevea, 1909, p. 68) que los segundos, a quienes estos protegían y ayudaban. Por otro lado, los esclavos o siervos no eran considerados personas, por lo que estaban privados de la libertad. Estos esclavos podían ser extranjeros o nativos de Hispania y eran propiedad del estado o de las ciudades, de señores que los utilizaban para el servicio doméstico, para el trabajo en las minas, la agricultura, o cualquier otro trabajo que sus amos tuvieran para ellos; siendo en muchas ocasiones maltratados y explotados.

Igualmente, al existir las clases sociales, también existía la propiedad privada, en donde individuos con mucho dinero podían amontonar propiedades innumerables. Sin embargo, las este fenómeno no se generalizó en toda España, pues hay registros que muestran que en algunas tribus que habitaban en el territorio de Palencia, era común distribuir anualmente los lotes y los productos de las cosechas entre todas las familias, dependiendo de la necesidad de cada familia.

10