Leemos el camino segundo A Los chicos leemos El camino versión 2 B con introd | Page 53
En las tardes dominicales y durante las vacaciones veraniegas los tres amigos
frecuentaban los prados y los montes y la bolera y el río.
Sus entretenimientos eran variados, cambiantes y un poco salvajes y
elementales. Es fácil hallar diversión, a esa edad, en cualquier parte. Con los
tirachinas hacían, en ocasiones, terribles carnicerías de tordos, mirlos y
malvises. Germán, el Tiñoso, sabía que los tordos, los mirlos y los malvises, al fin
y al cabo de la misma familia, aguardaban mejor que en otra parte, en las
zarzamoras y los bardales 184 , a las horas de calor. Para matarlos en los árboles
o en la vía, cogiéndolos aún adormilados, era preciso madrugar. Por eso preferían
buscarlos en plena canícula 185 , cuando los animales sesteaban 186 perezosamente
entre la maleza. El tiro era, así, más corto, el blanco más reposado y,
consiguientemente, la pieza resultaba más segura.
Para Daniel, el Mochuelo, no existía plato selecto comparable a los tordos con
arroz. Si cobraba uno le gustaba, incluso, desplumarle por sí mismo y de esta
forma pudo adivinar un día que casi todos los tordos tenían miseria debajo del
plumaje. Le decepcionó la respuesta del Tiñoso al comunicarle su maravilloso
descubrimiento.
—¿Ahora te enteras? Casi todos los pájaros tienen miseria bajo la pluma. Según
184
185
186
Bardal: cerca natural cubierta de espinos
Período del año en que es más fuerte el calor .
Dicho del ganado : Recogerse durante el día en un lugar sombrío para descansar y
librarse de los rigores del sol
53