Leemos el camino segundo A Los chicos leemos El camino versión 2 B con introd | Page 21

caseríos dispersos. Y, de vez en cuando, las manchas oscuras y espesas de los bosques de castaños o la tonalidad clara y mate de las aglomeraciones de eucaliptos. A lo lejos, por todas partes, las montañas, que, según la estación y el clima, alteraban su contextura, pasando de una extraña ingravidez 57 vegetal a una solidez densa, mineral y plomiza 58 en los días oscuros. Al Mochuelo le agradaba aquello más que nada, quizá, también, porque no conocía otra cosa. Le agradaba constatar el paralizado estupor 59 de los campos y el verdor frenético 60 del valle y las rachas de ruido y velocidad que la civilización enviaba de cuando en cuando, con una exactitud casi cronométrica. Muchas tardes, ante la inmovilidad y el silencio de la Naturaleza, perdían el sentido del tiempo y la noche se les echaba encima. La bóveda del firmamento iba poblándose de estrellas y Roque, el Moñigo, se sobrecogía 61 bajo una especie de pánico astral. Era en estos casos, de noche y lejos del mundo, cuando a Roque, el Moñigo, se le ocurrían ideas inverosímiles 62 , pensamientos que normalmente no le inquietaban: Dijo una vez: —Mochuelo, ¿es posible que si cae una estrella de ésas no llegue nunca al fondo Daniel, el Mochuelo, miró a su amigo, sin comprenderle. —No sé lo que me quieres decir —respondió. Conglomerado:Masa formada por fragmentos redondeados de diversas rocas o sustancias minerale s unidos por un cemento. 57 Ingravidez: Situación en que desaparecen los efectos de las fuerzas gravitatorias. 58 Plomiza: Que tiene plomo 59 Estupor: Asombro, pasmo 60 Frenético: Furioso, rabioso. 61 Sobrecoger: Causar impresión o susto a alguien 62 Inverosímil: Que no tiene apariencia de verdadero 21