RESEÑAS
la Tiza
29
Basada en una historia real, esta novela nos enseña la vida de una mujer atrapada en un ciclo de abuso, dolor y miedo. A través de la protagonista, el lector se enfrenta a las situaciones emocionales y psicológicas de la violencia, y a las barreras invisibles que muchas veces impiden a las víctimas romper el círculo de sufrimiento. La autora, consigue transmitir con gran sensibilidad los dilemas internos a los que se enfrenta la protagonista. Desde la vergüenza y el miedo hasta la confusión sobre lo que es el amor verdadero, la narración de Romper el Círculo es tan cruda como realista, ofreciendo una representación fiel del abuso. No se trata solo de las agresiones físicas, sino también de las psicológicas, aquellas que erosionan la autoestima y la confianza en sí misma de la víctima, llevándola a creer que no tiene salida. Uno de los aspectos más poderosos de la novela es cómo la autora muestra el proceso de toma de conciencia de la protagonista. Al principio, la mujer se encuentra atrapada en un laberinto de justificaciones y negación, pero poco a poco, a través del dolor y el sufrimiento, empieza a comprender que el amor no
debería doler. El proceso de reconocer el abuso y, finalmente, romper con el ciclo es presentado de una manera tan real que resulta imposible no sentir empatía con su lucha. La violencia de género no es solo un tema que atraviesa la novela sino el tema sobre el cual gira la trama. La novela también expone la importancia del apoyo social y familiar, y de los recursos adecuados para que las mujeres puedan encontrar la fuerza para escapar y sanar. Al final, este relato no solo es una historia de sufrimiento, sino también de esperanza. La protagonista, al igual que muchas mujeres
Romper el Círculo es una obra conmovedora que trata de uno de los problemas más devastadores de nuestra sociedad: la violencia de género.
Míriam Rivas y Marta Castillas / 1º Periodismo y Publicidad
en la vida real, no rehúye a su destino y, pese a las múltiples dificultades, lucha por liberarse. Este es un testimonio de resistencia,
una llamada de atención sobre la necesidad urgente de eliminar la violencia de género, pero también un tributo a la fuerza y la valentía de aquellas que, en el mundo real, luchan día a día por superar las cicatrices del abuso. Este libro es una lectura imprescindible para todos aquellos interesados en comprender más a fondo las secuelas de la violencia de género y la importancia de apoyar a las víctimas en su proceso de sanación.