REPORTAJES
la Tiza
16
Redaccción. La Tiza.
Sobre estas líneas, cartas escritas en inglés por los alumnos de 4º de ESO. A la derecha, Juan José Fernández Silva, profesor de Geografía e Historia, responsable de este proyecto que sumerge a los alumnos en la ficción literaria para estudiar la Gran Guerra.
Atenea Sánchez, de 4º de
ESO C, ha escrito una emotiva carta de un hermano mayor, Owen, que, estando inmerso en la Guerra, en el norte de Italia, se dirige a su hermana pequeña, Alison, para contarle que, a pesar de los desastres de la guerra, tiene la esperanza de volver a verlos, de celebrar el décimo octavo cumpleaños del hermano menor, Jackson. Le pide que cuide de los ánimos de este, muy afectado por la muerte del padre y que pronto será llamado a las armas. La guerra acaba con la vida de soldados que anhelan ver a sus familias,
que son la esperanza y la fuerza que les permiten sobrevivir entre los desastres de una guerra cruel, de unas condiciones insalubres, entre trincheras inhumanas, atravesando cráteres y tierras arrasadas por los obuses.
"Anyone who gets used to this would be trully inhuman. No one here sees a happy ending anymore. Everyone has accepted their fate."
De este proyecto en el que también se fomentaba la
expresión y el vocabulario en inglés, los alumnos han resaltado el trabajo, no solo de creación basada en la historia, sino también todo el proceso creativo para adaptar los formatos y los materiales (sellos, sobres...) de una forma coherente y verosímil con el período que se estudiaba.
Cómo ponerse en la piel de un soldado para estudiar la Gran Guerra