LATINA Magazine Edicion 18 | Page 80

El Qi o energía que nutre un espacio debe tener ciertas cualidades para que realmente sea positiva, saludable y adecuada a las funciones que allí se desempeñan. Alguien que procura recrear en su entorno una atmósfera agradable, que no se acostumbra a las cosas rotas o sucias, que se esfuerza por renovar el Qi de su lugar de trabajo o vivienda, sin permitir que se acumulen trastos en desuso o suciedad, y que genera espacios de identificación con el éxito y la trascendencia entonces refuerza todos los días una actitud próspera activa y receptiva al éxito. Una mirada Feng Shui, global y atenta al espacio de trabajo deberá tener en cuenta: Los flujos energéticos Siempre que puedas, evita: - Tener un escritorio debajo de una escalera o de vigas: estas estructuras generan una energía opresiva sobre el lugar de trabajo y coartan la capacidad de crecimiento y creatividad. - Tener un ventanal detrás del escritorio: genera pérdidas e inestabilidad para quien debe permanecer varias horas allí. - No ver la puerta de entrada a la oficina, ya que expone a traiciones o habladurías. - Tener el escritorio debajo de un baño: trae inestabilidad y fuga de oportunidades. - Ubicar el escritorio de trabajo en el dormitorio matrimonial: interfiere en la energía del amor, el descanso, la intimidad y el diálogo. - Tener el escritorio en el medio de corrientes aceleradas de energías, por ejemplo, entre dos puertas o ventanas. Si no existiera alternativa, coloquen cortinas en la ventana, plantas en el medio, y difusores de energía en el marco superior de la puerta (por ejemplo, una esfera de cristal facetado) para desacelerar el flujo energético que entra por un lado y sale rápidamente por el otro. La ubicación ideal del escritorio Lo ideal es que desde la mesa de trabajo se vea la puerta, para saber cuándo alguien ingresa a nuestra área; y que quede de costado a las ventanas y no de frente, así se evitarán distracciones recurrentes. El Feng Shui indica siempre tener un buen respaldo que represente a la energía guardiana de la tortuga negra, un ser mitológico chino que simboliza la protección celestial. Lo mejor es trabajar con una pared detrás. Además, es importante trabajar mirando hacia una orientación de éxito, que se obtiene calculando el número Kua de nacimiento. ¿Cómo se calcula? Seguí estos pasos: 1 – Suma los dos últimos dígito s del año de nacimiento. Por ejemplo, si tu año de nacimiento es 1967, sumarás 6 + 7, lo que resultará 13. Si el número resultante es de dos dígitos, súmalos entre sí (en el ejemplo, sería 1 + 3 = 4). 2 – Para los varones, se resta este resultado a 10. Siguiendo con el ejemplo: 10 – 4 = 6. Si es mujer suma 5 al resultado obtenido. En el ejemplo, 4 + 5 = 9. 3 – Cuando el número Kua de un varón es 5, se reemplaza por el 2. Cuando el número Kua de una mujer es 5, se reemplaza por el 8. 4 – Para las personas nacidas a partir del año 2000, la fórmula cambia. Los varones, en lugar de restar el resultado a 10, lo restarán a 9. Las mujeres, en vez de sumar 5, sumarán 6. 5 – Recuerda que el cambio de año para el Feng Shui es el 4 de febrero, por eso, si una persona nació, por ejemplo, el 1 de febrero de 1980 debe considerar como año de nacimiento a 1979 para realizar los cálculos Kua. Entonces, en caso de tener un número Kua 2, 6, 7 u 8, la silla debe quedar mirando hacia el SE, SO, O o NO. Por el contrario, si el número fuera 1, 9, 3 ó 4, la silla deberá estar orientada hacia el N, S, NE o E. Para el Feng Shui de la Escuela de la Brújula, trabajar, es tudiar, comer o descansar orientado hacia 80 LATINA Magazine | Edición No. 18