En Marzo del 2008 Ziff Davis Media Inc. el grupo editorial norteamericano dueño de publicaciones como Pc Magazine, EGM, GameVideos, Game For Windows entre otras publicaciones anunció su reestructuración organizacional haciendo uso del Chapter 11, el cuál es un recurso legislado en el código de bancarrota de los Estados Unidos de Norteamérica, el que permite a las empresas una reorganización bajo normas legisladas dejando así de pagar las deudas pendientes durante el proceso de reestructuración. No es un secreto que parte de los orígenes de este problema fueron consecuencia de la migración de los lectores de los medios impresos hacia los medios digitales en los últimos 6 ó 7 años. Un mes después, el 8 de Abril anunciaron el cierre de una de sus revistas impresas -Games for Windows que fue publicada por primera vez en 1981 bajo el nombre de Computer Gaming World- para migrar su contenido 100% a digital. Por otro lado el periódico New York Times, uno de los más respetados en el mundo ha bajado constantemente sus ventas en su edición impresa en los últimos años, al igual que el número de suscriptores ha ido disminuyendo hasta en un 40%. Otros periódicos también norteamericanos han anunciado que para el 2014 dejarán de circular en sus ediciones impresas para publicar únicamente en su versión online. Viendo el mercado editorial en Latinoamericano no dista mucho del comportamiento que ha tenido el mercado en el mundo. Hemos visto como revistas que tenían años en el medio han ido desapareciendo, muchas de ellas mudando su contenido a internet y otras dejando de imprimir. Hay ejemplos como Rolling Stone México que en Mayo de 2009 anunció que dejaría de imprimir su versión en este país, sin importar que contaba ya con el respaldo e infraestructura de una empresa a nivel mundial y con 7 años de vida en suelo mexicano. Revista Sputnik (de tecnología) o Atomix (de videojuegos) ambas con más de 10 años imprimiendo decidieron publicar únicamente en internet, tanto artículos escritos como contenido en video. EGM (franquicia de EGM USA propiedad de Ziff Davis) cerró también
62 LATINA Magazine | Edición No. 18
sus puertas a finales del año pasado. En los últimos años un gran debate se ha creado en cuestión a la futura desaparición o extinción de los medios impresos, específicamente hablando de revistas y periódicos. Esto debido al constante y rápido crecimiento de medios electrónicos de comunicación, como lo son blogs, periódicos y revistas en línea, podcasts, videopodcast, aplicaciones de escritorio y contenido web en general que hacen la diferencia principalmente por: • La gente no seguirá pagando por contenido que pueda obtener gratuitamente en web (en sus distintas presentaciones podcast, blogs, etc) • La rapidez con la que la información circula en la red no será nunca superada por un medio impreso. • Web ofrece infinidad de opciones y sobre todo de interactividad entre usuarios y medios. • El papel es un material caro, mucho más que el contenido en web, y con el paso del tiempo será aún más costoso, por lo menos hasta que se encuentren materiales alternos.
¿Entonces los periódicos y revistas tienen los días contados?
Arthur Sulzberger, presidente del New York times, comentó en una entrevista dada a un medio norteamericano a finales del 2008. “No sé con exactitud si estaremos imprimiendo el NY Times en los próximos años, ¿y sabes qué? No me preocupa mucho. Prefiero enfocarme en la mejor forma de dirigir la transición del medio impreso al electrónico. Internet es un lugar maravilloso para estar publicando, lo cual ya estamos haciendo y somos líderes en ello” Agrega, “Internet sin duda alguna es un lugar muy atractivo para los patrocinadores y anunciantes ya que la publicidad en internet no envuelve papel, tinta y distribución que son procesos y materiales costosos. Las compañías pueden invertir la misma cantidad de dinero con más y mejor cobertura y mayores beneficios”.