La Búsqueda de la
“ Comienza la batalla por el voto hispano en el 2008 ”
BIZ BLOCK
Felicidad
La Búsqueda de la
I n this issue of Latin Times , I ’ d like to share some insights from an incredible movie I saw recently , entitled “ The Pursuit of Happyness ”, starring Will Smith and his own son . While I won ’ t give away too many details , I will tell you that the movie ( and book ) are based on the real life story of Chris Gardner — a salesman , homeless person , and stockbroker . Although I haven ’ t read Gardner ’ s book , the movie shared the challenging experiences some of us face in striving to create our own success . To put Gardner ’ s actions in perspective , I ’ d encourage you to have a BLAST in pursuing your own definition of happiness :
By Celia Rentería Szelwach
Be determined and persistent . Regardless of his painful childhood , education , or income level , Gardner took the initiative to change the course of his life . He recognized that to achieve satisfaction and happiness in his life , he ’ d have to go for it . When he suffered setbacks , he never accepted defeat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lift your spirits with family and friends . According to a poll cited in Time Magazine ’ s January 2005 article , “ The New Science of Happiness ”, connections with children , family , God / faith / religion , and one ’ s spouse were the top four things in life that brought the greatest happiness . While Gardner ’ s relationships with his spouse and friends weren ’ t particularly strong , he drew strength from his son and church . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Adapt to change . Faced with adversity and challenge , Gardner ’ s humor , flexibility , interpersonal skills , and smarts enabled him to overcome competitors , unfair circumstances , and even a bizarre interview . The key is personal resiliency or the ability to “ bounce back ”. To build your resiliency , complete an inventory like the Change Style Indicator ( CSI )** to discover how you handle change . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Set realistic expectations and priorities . It ’ s clear from the movie version of Gardner ’ s life that he acknowledged what was really important to him and created a career and life around what truly motivated him — his role as a dad . Identify what really inspires you , set your priorities , and keep them . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Take calculated risks . While Gardner made some bad decisions , he accepted responsibility for his choices and resolved to learn from his mistakes . He believed in himself and his ability to create a better life and took the risks he deemed necessary to reach his dreams . Maya Angelou says : It is the belief in a power larger than myself and other than myself which allows me to venture into the unknown and even the unknowable . That says it all , wouldn ’ t you agree ?
My biggest lesson learned is that you have to take steps backwards in order to unlearn old beliefs and behaviors that hold you back in order to move forward . It ’ s a humbling ( and sometimes humiliating ) prospect , but the journey is worthwhile for those who are willing to have a BLAST doing it !
“ Comienza la batalla por el voto hispano en el 2008 ”
Hispanic PRWire . Las elecciones del 2006 apenas han concluido , y ya la campaña para la presidencia del 2008 ha arrancado en serio . Con los cónclaves de Iowa y las primarias de Nuevo Hampshire a sólo catorce meses de distancia , los candidatos ya están creando sus comités de exploración , y ensayando sus diversos pasos de baile en los programas dominicales de entrevistas en vivo .
Las elecciones del año 2008 serán las más significativas de nuestra generación , por muchas razones . ¿ Se reorganizarán al fin los partidos estrictamente por ideología como ocurrió en el 2004 ? ¿ Podrán llegar los candidatos al corazón de los problemas , tratando de ganar ofreciendo soluciones para toda la nación , en vez de apelar simplemente a sus distritos electorales ? ¿ Seguirán los demócratas abriendo brechas para penetrar en los grupos de inclinación conservadora como los hombres de la raza blanca y los votantes casados al igual que en el 2006 ? ¿ Se desentenderán los cristianos evangélicos de la política , continuando un extenso período de desencanto y desilusión ?
Y ¿ qué decir del voto hispano ? ¿ Recuperarán los demócratas la simpatía tradicional del grupo minoritario más extenso de la nación ( como ocurrió en el 2006 ) o se repondrán los republicanos de su pérdida de popularidad del 2006 entre los hispanos ( sólo el 30 %, según las encuestas a la salida de los colegios electorales ) para volver a la significativa penetración que lograran en este grupo compuesto por tantos conservadores sociales ?
No es una pregunta simple . Sólo para ubicar el tema en contexto , considere estas cifras : los hispanos conformaron el 5 % de 95 millones de votantes en 1996 ; el 6 % de 105 millones de votantes en el 2000 , y el 8.5 % de 122 millones de votantes en el 2004 . Con una elección tan competitiva como la del 2008 , y una intensa campaña de inscripción de votantes , podríamos estar ante un electorado con un componente hispano que configuraría el 10 % de 130 millones de votantes en el 2008 .
Este año los republicanos sufrieron una paliza con respecto al voto hispano . En comparación con el 40 % que votó por George Bush en el 2004 , en las elecciones del 2006 sólo pudieron alcanzar un 30 %. Piense a lo que esto equivale en el contexto de enorme crecimiento de las cifras de votantes hispanos . En el 2008 esos resultados podrían implicar una merma de 1.3 millones de votos hispanos republicanos , en elecciones que se han ganado y perdido por sólo cientos y miles de votos . El impacto sería particularmente significativo en estados competitivos claves como Arizona , Nuevo México , la Florida y Colorado , todos los cuales cuentan con considerables poblaciones hispanas .
¿ Lograrán los republicanos reparar su imagen ? ¿ Encontrarán los demócratas una forma de solidificar el respaldo que lograron en el 2006 ? No son sólo buenas preguntas , sino las más importantes en la política estadounidense , ahora que nos encaminamos al 2008 .
10 LATINTIMES www . latin-times . com a publication for the elite latino