Lascivia No 63 Enero 2020 Lascivia 63 Enero 2020 | Page 36
¿Interesado en BDSM?
Aquí te indicamos cómo proteger tu salud mental mientras exploras
Una forma particularmente popular de tortura es el BDSM, que se re-
fiere a la esclavitud, la disciplina, el sadismo y el masoquismo. Más de
un tercio de las mujeres y los hombres en los Estados Unidos han ex-
plorado el BDSM, y ahora hay evidencia científica que demuestra que el
BDSM puede ser una parte saludable de cualquier relación.
En un estudio reciente, se encontró que los practicantes de BDSM eran
menos neuróticos, más extrovertidos, más abiertos a nuevas experien-
cias, más conscientes y menos sensibles al rechazo, y tenían un mayor
bienestar subjetivo.
Si bien estas son buenas noticias, aún es importante tener en cuenta
algunos factores clave para mantener tu salud física y mental al incor-
porar BDSM en tu vida sexual, especialmente si estás experimentando
con ella por primera vez.
La neurobiología del BDSM
La práctica de BDSM desencadena fisiológicamente muchas de las mis-
mas hormonas que pueden invocar el paracaidismo y otros deportes ex-
tremos. En particular, la hormona del estrés cortisol a menudo se libera,
en particular por el receptor de las sensaciones, lo que ayuda a desacti-
var el área de funcionamiento ejecutivo del cerebro que conduce a sen-
timientos de euforia y a una mayor conexión con la pareja.
Heather McPherson, terapeuta sexual certificada y CEO de Sexual
Health Alliance, describe este estado como “subespacio”. “El subespa-
cio es un estado que algunos involucrados intentan lograr, donde pue-
des tolerar más dolor y sensación de lo habitual”, explica. “Los más ex-
perimentados a menudo lo llaman ‘volar’ “. Estos son los sentimientos
que a menudo tienden a hacer que las parejas se sientan más unidas des-
pués de una sesión.