Lascivia No 63 Enero 2020 Lascivia 63 Enero 2020 | Page 200

y las líneas Marvel Knights y Ultimate de Marvel. Y, al mismo tiempo, anuncia la llegada de una etapa nueva caracterizada por la diversidad. 9. Hip Hop Family Tree Si algo demostró Ed Piskor con Hip Hop Family Tree es que otro tipo de cómic es posible. No es el primero en tomar la realidad como inspira- ción, pero si uno de los que mejor lo ha hecho. Tomó la historia oral del Hip Hop, se documentó de forma apropiada, creó una gráfica excepcio- nal y mezcló todo en un mix sin precedentes. Unió dos medios comple- tamente diferentes para crear algo completamente nuevo. Como el Hip Hop mismo. No hubo nada en esta década que fuera igual a Hip Hop Family Tree y es probable que no veamos cómo esta obra pronto. Es la gran novela americana que el mundo esperaba, un reportaje y obra de arte, todo al mismo tiempo. Perfecta para melómanos y amantes del cómic por igual. 8. House of X/Powers of X La amiga de Charles Xavier, Moira MacTaggert, guarda el secreto más importante en la historia de los X-Men. En respuesta, se forma una alian- za entre el Professor X, Magneto y hasta el mismo Apocalypse. Normalmente hay historias del grupo de mutantes que involucran via- jes en el tiempo, otras son óperas espaciales, unas más advierten las vi- cisitudes éticas de la clonación. La historia formada por House of X/ Powers of X conjunta todos estos elementos y los lleva hasta sus últimas consecuencias en los cómics más creativos, atrevidos y visionarios que se hayan visto en este siglo. Como en los ochenta, los X-Men vuelven a ser el cómic emblema de Marvel. Díganle adiós al familiar y cálido pre- sente, porque el futuro por fin ha llegado. 7. The Love Bungles Un cómic de Jaime Hernández que pudimos disfrutar en el 2014, en el que se sigue contando la vida y amores de Margarita Luisa “Maggie”