Lascivia No 63 Enero 2020 Lascivia 63 Enero 2020 | Page 184

Kechiche, que retrata con inteligencia dos puntos diferentes del creci- miento sexual: la iniciación y la madurez. Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Joven y bonita (2013) El francés François Ozon, que también habla de la sexualidad en su nueva película ‘El amante doble’ (2017), retrató a una joven en pleno coming-of-age sexual. Tras una decepcionante pérdida de la virginidad, Isabelle buscará en la prostitución los secretos ocultos del sexo. La pro- tagonista encarna con brillantez una actitud adolescente entre la hosti- lidad y la curiosidad, coronando una película que recibió muchos hala- gos de la crítica. Hysteria (2011) Sí, esta película podría haber sido mucho más subversiva, feminista y combativa de lo que en realidad es. Sin embargo, la cineasta Tanya Wexler -que no ha vuelto a dirigir nada desde entonces- se sirve de la comeda y el romance para retratar una sociedad puritana que vio el nacimiento del primer vibrador. Y ahí, sea más o menos rebelde, hay un mensaje revelador hacia el mejor entendimiento de la sexualidad femenina. Turn Me On, Goddammit (2011) La primera (y única) película de la noruega Jannicke Systad Jacobsen retrata los deseos e impulsos sexuales de una adolescente cuyo desper- tar sexual puede considerarse de demasiado precoz. Sin embargo, no hay juicios morales ni enseñanzas, sino una mirada tragicómica a la si- tuación de esta joven. Pariah (2011) La ópera prima de la cineasta Dee Rees -que ahora suena como posi- ble contendiente de los próximos Oscars por ‘Mudbound’- supuso una