Las Mujeres y sus Valiosos Derechos REVISTA DIGITAL FORMATO PDF | Page 20
MITO: Si se porta mal merece ser golpeada.
REALIDAD: Nadie merece ser golpeado no importa qué haya hecho. Los
golpeadores comúnmente culpan de su comportamiento a frustraciones
menores, al abuso de alcohol o drogas o a lo que su pareja pudo haber dicho
o hecho. La violencia, sin embargo, es su propia elección. La violencia
intrafamiliar no puede ni debe estar justificada en ningún caso, cualquiera
que sean las circunstancias. El maltratador siempre será un agresor y la
persona maltratada su víctima.
MITO: La violencia intrafamiliar solo concierne a la familia.
REALIDAD: La violencia intrafamiliar es un problema de todos. Todos
debemos proponernos detenerla. El agresor, no por ser parte de la familia
tiene derecho a agredir y dañar, esto está mal y es ilegal, las víctimas deben
tener y sentir el apoyo social para que de esta manera pierdan el miedo y se
decidan a denunciar.
MITO: La violencia intrafamiliar es un problema de familias pobres y sin
educación.
REALIDAD: La violencia intrafamiliar se produce en todas las clases
sociales, sin distinción de factores sociales, raciales, económicos, educativos o
religiosos. Las mujeres maltratadas de menores recursos económicos son
más visibles debido a que buscan ayuda en las entidades estatales y figuran
en las estadísticas. Suelen tener menores inhibiciones para hablar de este
problema, al que muchas veces consideran "normal". Las mujeres con
mayores recursos buscan apoyo en el ámbito privado, cuanto mayor es el
nivel social y educativo de la víctima, sus dificultades para develar el
problema son mayores. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la
carencia de recursos económicos y educativos son un factor de riesgo, ya que
implican un mayor aislamiento social.
Disponible en: www.nuestraedad.com.mx