Las implicaciones de la globalización en el mundo 1 | Page 23
especialmente a aquellos en vías de desarrollo. Al mismo tiempo, mediante el
intercambio de culturas se llegan a adquirir nuevas estrategias en los mercados,
convirtiendo al territorio en uno más fuerte y competitivo. También se puede
afirmar que la globalización es un factor indispensable para el desarrollo
comercial, ya que cada vez se unen más mercados formando uniones que
provocan que aspectos de dificultad como la seguridad, alimentación y otros, se
conviertan en una tarea más liviana.
Este factor que produce que las naciones se conviertan en una sola, inició
con el objetivo de permitirle al mundo su desarrollo interno a través de la unión
con los demás países. Con los años, dicho proceso ha obtenido personas que
están a su favor y otras que están en contra, cada persona obtiene sus propios
respaldos y lo cierto es que cada opinión está correcta. La globalización sí es un
proceso altamente beneficioso, pero al mismo tiempo ha afectado a muchos
países, desgastándolos con el tiempo. Todo esto se debe a que las personas ya
no velan por un desarrollo sano, al estar cegados por sus deseos hacen lo
imposible para mantenerse en la cima. Lamentablemente, la guerra fría aún
continua de manera indirecta, los países desean ser aquel que logre prosperar
más que cualquiera de los demás, olvidándose de aquellos que tal vez se
encuentran en la pobreza, anhelando prosperidad en su sufrimiento.
Bibliografía
Hodichs, Karim (2015). La globalización y su impacto cultural.
Recuperado
de:
http://www.gestiopolis.com/la-globalizacion-y-su-
impacto-cultural-ensayo/#autores
García, J. y Pulgar, N. (2010). Globalización: aspectos políticos,
económicos
y
sociales.
Recuperado
de:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131595182010000400014
Lumbreras, Leticia (2014). Ventajas y desventajas de la globalización.
Recuperado de: https://prezi.com/ppywsipkpxhf/ventajas-y-desventajasde-la-globalizacion/