Maravillas del mundo antiguo
1-Faro de Alejandría
El Faro de Alejandría fue una torre construida en el siglo
III a. C. (entre los años 285 y 247 a. C.) en la isla de
Faro en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del
puerto y como faro. Con una altura estimada de 134 metros. Fue
una de las estructuras hechas por el hombre más altas durante
muchos siglos, y fue identificada como una de las Siete maravillas
del mundo por Antípatro de Sidón. Sería derribado por los efectos
de un terremoto a principios del siglo XIV.
Lo construyó el arquitecto Sóstrato de Cnido por orden de Ptolomeo
I en la isla de Faro (Pharos), frente a Alejandría. Consistía en una
gran torre sobre la que una hoguera nocturna marcaba la posición
de la ciudad a los navegantes, dado que la costa en la zona
del delta del Nilo es muy llana y se carecía, por tanto, de cualquier
referencia para la navegación marítima.
Su altura alcanzaba los 134 metros y en su construcción se
utilizaron grandes bloques de vidrio que fueron situados en los
cimientos para evitar la erosión y aumentar la resistencia contra la
fuerza del mar. El edificio, erigido sobre una plataforma de base
cuadrada, era de forma octogonal y estaba construido con bloques
de mármol ensamblados con plomo fundido. En la parte más alta un
gran espejo metálico reflejaba la luz del sol durante el día, y por la
noche proyectaba la luminosidad de una gran hoguera a una
distancia de hasta cincuenta kilómetros.