Jocelyn García Jiménez
Referencias
Bibliografía
Ana M. Requejo Marcos, R. M.( 2006). Nutriología: manual de nutrición clínica
primaria. En R. M. Ana M. Requejo Marcos, Nutriología: manual de nutrición clínica primaria( págs. 86-95). Madrid, España: Editorial Complutense.
Angél Vazquez, J. A.( s. f.). Recuperado el 9 de 10 de 2017, de nstitucional. us. es / revistas / argumentos / 4 / art _ 5. pdf
G., M. J.( Rev. chil. nutr. v. 29 n. 3 Santiago dic. 2002). SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN PEDIATRÍA. Revista chilena de nutrición.
Infancia, F. d.( 25 de Abril de 2015). Unicef. Recuperado el 2 de Noviembre de 2017, de Unicef: https:// www. unicef. org / mexico / spanish / UNICEF _ SuplementoAbril2015. pdf
José, A. C.( 2005). Lactancia materna. Madrid España: Elsevier.
Manuel, P. R., Iribar Ibabe, M. C., Peinado Herreros, J. M., Miranda León, M. T., & Campoy, F. C.( 2014). Lactancia materna y desarrolo cognitivo; valoración de la respuesta a la inferencia mediante el test de los 5 digitos. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de http:// dx. doi. org / 10.3305 / nh. 2014.29.4.7211
Margel, A. Z.( Abril de 2003). Propuesta de intervencion para promover una práctica correcta de la lactancia materna exclusiva en adolescentes embarazadas de Santo tomas Ajuzco. Instituto Nacional de Salud Publica, Epidemiologia. México: Escuela de Salud Publica de México.
Organizacion Mundial de la Salud.( 1 de Agosto de 2017). Organizacion Mundial de la Salud. Recuperado el 23 de octubre de 2017, de httphttp:// www. who. int / mediacentre / news / releases / 2017 / lack-investmentbreastfeeding / es /
patricio Talayero, J. M.( 2002). e-lactancia. Recuperado el 26 de 11 de 2017, de e-
lactancia: http:// www. e-lactancia. org /
16