La Ética Y El Dinero En El Gobierno La ética y el dinero en el gobierno | Page 44
Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.
Para poder establecer el significado del término obligación, se hace necesario en un primer
término que procedamos a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que
es una palabra que emana del latín, ya que se encuentra conformada por tres componentes
de dicha lengua:
El prefijo “ob-“, que es equivalente a “enfrentamiento”.
El verbo “ligare”, que puede traducirse como “atar”.
El sufijo “-ción”, que se utiliza para dejar patente una acción y su efecto.
Obligación es aquello que una persona está forzada (obligada)
a hacer. Puede tratarse de una imposición legal o de
una exigencia moral. Por ejemplo: “Pagar los impuestos es una
obligación
de
todos
los
ciudadanos”, “Si
quieres
seguir
trabajando para nosotros, tienes la obligación de llegar puntual
todas las mañanas”, “Ayudar a los más necesitados es una
obligación de todos los que tenemos la suerte de tener trabajo”.
Una obligación, por lo tanto, puede ser un vínculo que lleva a hacer o a a bstenerse de
hacer algo, fijado por la ley o por una normativa. En varios países, votar en las
elecciones es una obligación de todos los ciudadanos que cumplen con ciertos requisitos
(tener más de 18 años, contar con un documento de identidad, etc.). Si la persona figura en
el padrón electoral y decide no acudir a votar, habrá cometido una falta por no cumplir con
su obligación cívica.
Dentro del ámbito del Derecho, existe lo que se conoce por el nombre de obligación jurídica.
Este es un término que se emplea para referirse a la relación o vínculo jurídico que se
establece entre dos personas, una acreedora y una deudora. Al estar unidas se hace vital
que esta última tenga que llevar a cabo el cumplimiento de una prestación a la primera.
En concreto, partiendo de ese concepto, tendríamos que establecer que, en ese caso, la
obligación puede ser de diverso tipo:
35
Piensa, cree, sueña y atrévete.