La Ética Y El Dinero En El Gobierno La ética y el dinero en el gobierno | Page 34
Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.
Poder, es una palabra con un extenso campo de aplicaciones, pues su etimología nos
indica que proviene del uso de connotaciones que definen la capacidad de hacer, decir,
expresar
o
ejecutar
una
acción.
El
termino Poder describe habilidad, acción
y efecto, realidad y circunstancia, es un término genérico que se emplea en cualquier área
de la vida en la que una acción este en proceso. Además, el termino Poder implicar
la autoridad, pero referido a un campo en específico, en el que la palabra
denote superioridad en un sistema jerárquico.
En el campo jurídico, la palabra Poder implicar la presencia de un objeto doctrinario
llamado ley, que fundamentado bajo principios éticos y morales representa la cúspide un
sistema de respeto, valor y ejecución. Seguir las líneas de este compendio de normas a fin
establecer un mecanismo propio de administración, en el que personas capacitadas con
estudios legales y políticos ejerzan el sistema jerárquico en el que el poder lo tiene el
elegido por el proceso para asumir el mando total, de
ahí hacia abajo se delegan responsabilidades,
pequeños fragmentos de poder y estatutos que
controlar el uso de este. El poder implica autoridad,
esta conlleva a la ubicación del raciocinio y la lógica de
las acciones que se ejecutan para poder ser llevado
en armonía por quien lo tiene y sobre quien lo ejerce.
Los gobiernos ejercen el poder sobre los habitantes, para que puedan vivir en armonía y
así fomentar el desarrollo, los jefes en una empresa ejercen el poder sobre los
empleados para que cumplan su trabajo, a cambio de esto, reciben un salario el cual el jefe
tiene el poder de entregar, gracias a la ejecución del trabajo en cuestión. Los padres ejercen
el poder sobre los hijos para inculcarles obediencia y respeto, valores y ética con las que
tendrán el poder y facultad de desenvolverse en la sociedad, en la que podrán tener su
familia. Todos estos son ejemplos triviales del uso del poder en la cotidianidad.
Se le llama poder también a un documento que comprende normas y reglas para que
alguien obtenga la potestad sobre un objeto, por ejemplo: “Alberto dejo todo el poder de su
empresa a su hijo”. Esto hace referencia a un documento con valor legal en el que se
depositan firmas y acuerdos entre ambas partes para tomar posesión y realizar actos con
25
Piensa, cree, sueña y atrévete.