La Ética Y El Dinero En El Gobierno La ética y el dinero en el gobierno | Page 24
Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.
La ética profesional proviene del concepto de ética empresarial, la cual establece cómo
deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es
importante que el profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo
que corresponde y que resulta bien para los clientes. La ética empresarial tiene tres
ramas: economicismo limitado (tiene como objetivo maximizar los beneficios, pero
respetando las normas legales), dualismo racionalista (busca los beneficios, pero
respetando los principios que establece alguna teoría ética racionalista) y en tercer lugar
está el realismo moderado (entiende que el ser humano puede identificar las necesidades
de su entorno y establecer una relación equitativa con este medio).
La ética no implica coacción, es decir que está libre castigos físicos, sanciones o multas
como los de la sociedad, por ejemplo, el que tendría robar un auto. Lo que sí implican los
actos ética y moralmente incorrectos es la responsabilidad. Las personas deben ser
responsables sobre sus propios actos, dado que cada uno de nosotros siempre actúa con
libertad, voluntad e inteligencia, no de manera forzada. También tienen que ver la libertad
y la voluntad con la elección de una carrera, por lo tanto, la persona humana debe ser
respetuosa de las obligaciones y derechos que esa profesión conlleva.
Asimismo, los derechos también son importantes en la ética profesional, ya que si un
profesional sostiene que hay algo que no responde a lo que él considera correcto en su
pensamiento ético, no debería estar bajo ninguna circunstancia obligado a hacerlo.
15
Piensa, cree, sueña y atrévete.