La Ética Y El Dinero En El Gobierno La ética y el dinero en el gobierno | Page 15
Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.
Moral es una palabra de origen latino, que proviene del término moris (“costumbre”). Se
trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de
un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca
de qué acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se
adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su
conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas
en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la
moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral
suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una
comunidad acuerda respetar.
El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como
hechos sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través
de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.
Cabe mencionar que la idea de responsabilidad moral aparece con el convencimiento de
que el accionar del individuo siempre se realiza con un fin, a menos de que se encuentra
inconsciente (ya sea por una enfermedad mental, un desequilibrio psicológico, los efectos
de una droga, etc.). Se dice que una persona que hace uso de los valores morales de su
sociedad puede forjarse un mejor destino.
El término moral también puede utilizarse como sinónimo de ética, por lo que adquiere
sentido como disciplina filosófica o como sinónimo de la teología moral (una disciplina
teológica).
6
Piensa, cree, sueña y atrévete.