Me encanta vuestra revista, seguro que soy el mayor fan de“ la voz del juglar”, no dejo de comprar ni una de vuestras ediciones, en mi opinión, una semanal se queda corta, los lectores quieren saber el avance diario de la literatura española. Adoro leer vuestras entrevistas, hoy en día, es difícil encontrar testimonios tan importantes como los que leo cada semana en vuestra revista, ni más ni menos que Fernando de Rojas y Jorge Manrique, entre muchos otros, yo siempre digo que no hay artículo más falso que uno basado en simples opiniones y sensacionalismos, pero es que vosotros redactáis al pie de la letra las declaraciones de los protagonistas, cosa que agradecemos los lectores. Por último, haceros saber que en mi pueblo, San Lúcar de Barrameda, estamos todos locos con el trabajo que hacéis cada semana y nos encantaría que nos hicierais una mención en esta edición semanal. Un saludo, Bernardino Bernárdez.
José Martínez Terán
En la próxima entrega …
La poesía de cancionero:
Hoy vamos a entrevistar a Juan II de Castilla a través de la revista“ el juglar”
-Buenos días su majestad ¿ Cómo está vuestra merced?-Bien, gracias ¿ y vos?-Bien también.-En primer lugar nos gustaría darle las gracias por todas las aportaciones literarias que está haciendo.-La verdad es que para mí, no es un trabajo yo lo considero más como una afición, por lo que no me siento presionado para escribir y me lo paso bien.-Nos gustaría preguntarle ¿ qué piensa al respecto de la poesía de cancionero? Creo que es un conjunto de composiciones bastante bueno cuyos rasgos identificadores son: reserva y contención verbal, la abundancia de alegorías y personificaciones de ideas, aislamiento emocional, un gusto por el alarde de ingenio y por último la improvisación.