La voz del Fray 2.0, 3 (06/2017) vozfray-3-2017 | Page 12
ACTIVIDADES DEL FRAY: Rutas científicas, artísticas y literarias
DIARIO DE NUESTRO VIAJE. LUNES
Lunes, 15 de mayo de 2017
El lunes nos levantamos, desayunamos, cogimos el almuerzo
y nos pusimos en marcha hacia Murcia. Una vez allí, fuimos a la
Escuela Superior de Arte Dramático, donde nos hicieron varias
demostraciones. Por ejemplo, presenciamos una clase de danza
interpretativa y pudimos hacerles a los estudiantes preguntas como por
qué tenían que aprender a bailar si actuar no es siempre bailar. A esto
nos respondieron que les ayudaba a mantener la postura cuando
subían al escenario y que les daba menos vergüenza actuar ante el
público. Además nos dijeron que si tenían que interpretar el papel de
un bailarín, no tendrían que empezar de cero.
Después fuimos a la clase de caracterización, donde vimos a los alumnos maquillarse para intentar parecerse
a personajes como el capitán Kirk de Start Trek o Angelina Jolie. Luego fuimos a una clase donde tenían que actuar y además
cantar y a otra en la que había dos alumnos aprendiendo a colocar los focos, encenderlos, ponerles diferentes colores… Y nos
dijeron que sus exámenes consistían en escribir una obra sobre un tema determinado y
después interpretarlo.
Cuando salimos de allí, dimos una vuelta por el centro de Murcia y comimos el
bocadillo. Después de esto, visitamos la Catedral. Allí entramos a la Capilla de los Vélez y
nos explicaron que se derribó una capilla anterior para que los Fajardo construyeran la
suya y que pudieran enterrarles allí, aunque al final no se utilizó como lugar de
enterramiento de la familia. Es la capilla más grande de la Catedral. Por fuera de esta
capilla hay una gran cadena de piedra que fue construida por trozos y abarca toda la
capilla. Dentro de la Catedral también pudimos ver un enorme órgano y el lugar donde se
conserva el corazón de Alfonso X el Sabio, sobre este siempre debía haber hojas de
laurel.
Después de esto fuimos a
comer y luego nos llevaron a dar un paseo en barco por el Mar Menor. Nos
dijeron que era la laguna de agua salada más grande de España. Esta
parte fue de mis favoritas de la excursión, ya que fue un paseo bastante
agradable y pudimos sacar muchas fotos.
Cuando nos bajamos del barco fuimos a Cartagena y nos
enseñaron el Ayuntamiento y el Casino y dimos un paseo por allí. Volvimos
al hotel, cenamos, nos explicaron en qué iba a consistir el día siguiente y
nos fuimos a dormir.
M.ª del Carmen González, 4.º ESO A
11