La voz de los pibes La voz de los pibes | Page 15

Lenguaje inclusivo

TODES

REPRESENTADES

La propuesta del lenguaje inclusivo o LENGUAJE NO SEXISTA es la de crear un género neutro que incluya y respete a todes aquelles que no se identifican con el masculino ni con el femenino. Por lo tanto, rompe con el esquema binario del castellano y sirve para incorporar a más gente: trans o bisexuales, entre otros.

Este género neutro se expresa a través de la letra “e”. Previamente, en la escritura se utilizaron la X o el arroba pero, por la dificultad que se presentaba en la pronunciación, se acordó el uso de esa letra en sustantivos y pronombres que se desdoblan en femenino y masculino. Por ejemplo: “Todes elles, les alumnes”.

Este lenguaje significa un cambio muy grande para los hablantes y aún no se registra en el diccionario de la lengua española. La Real Academia Española lo rechaza, desaconseja su uso y dice que no es necesario. Sin embargo, el lenguaje inclusivo existe y se utiliza cada vez más, sobre todo entre los jóvenes millennials y centennials.

La RAE debería actualizarse a esos cambios para evitar la discriminación y el uso sexista del lenguaje. La desigualdad social se ve en el lenguaje porque hay personas que no se ven representadas por las definiciones binarias. El lenguaje inclusivo es una marca de identidad que permite incluir a grupos diversos. Como la "e" no se identifica con un género determinado, permite respetar el derecho a elegir la propia identidad.