8
8
El peronismo desde Jujuy a Santa Cruz
Entrevista a la escritora Silvina Guzmán Suárez
Evita”. También es directora de Comunicación y Prensa de la Fundación Papa Francisco.
Aunque vive en Buenos Aires el hilo de su vida sigue atado a su Jujuy natal. Entre sus profesiones y oficios se ha perfeccionado en Diseño de Moda y Diseño Gráfico; también es técnica en Ortodoncia y Ortopedia. Tiene una hija, Melisa, que es politóloga, y estudia varios idiomas( seis). Nuestra vida-dice con énfasis- es de mucho estudio y mucha lectura.
Con orgullo cuenta que nació
“ SOLO SE AMA LO QUE SE CONOCE en San Pedro, Jujuy, un 7 de mayo, el
Y... A ESTOS JÓVENES LOS mismo día que Evita-acotó- haciendo un
CONOCIERON; Y SOLO
MUERE LO QUE SE OLVIDA
a ellos no los van a olvidar y
Y nosotros tampoco”.
Así culminaba esta apasionada jujeña, Silvina Guzmán Suárez, la presentación del lanzamiento de la segunda edición de su obra:“ Néstor, algún día los hijos de nuestros hijos preguntarán por Él”, en el Aula Magna de la UTN Facultad Regional Santa Cruz.
En esta obra, Silvina narra de manera cronológica los hechos y sucesos históricos trascendentes en la vida de Néstor Kirchner, un militante peronista de la geografía más recóndita del país que llegó a ser presidente de la Nación.
Ella es periodista, escritora, historiadora y militante justicialista. Además es la presidenta de la Fundación UNE( Unidad Nacional Evita) y la Agrupación PJ“ Unidad Nacional
La Usina
pequeño silencio que le dio mística y profundizó el sentido de la charla-. Sobre ella,“ la Abanderada de los Humildes” escribió hace ya doce años el libro:“ Evita la Pasión de su Vida” el libro militante. La presentación de esta obra en Caleta Olivia( lugar dónde había estado el día anterior) fue la
número 401, es el libro que militó y recorrió todo el país y pasó por casi todas las unidades básicas-expresó con franca sonrisa-.
Entre las presentaciones en la provincia de Santa Cruz, también visitó el pueblo de Cañadón Seco donde presentó el libro:“ Perón, del Exilio al Luche y Vuelve”.
Continúa su relato, realizando un racconto de sus obras contándonos que su primera obra fue sobre Juan Domingo Perón y la tituló:“ Perón, la revolución del pueblo”; más tarde vinieron“ La década ganada”, esta obra es un homenaje a Néstor y Cristina, dos presidentes que dio la provincia de Santa Cruz.
Luego, escribió sobre Néstor, y con algo de melancolía dice que se editó sin prólogo porque su anhelo era que lo hicieran Alicia o Cristina pero en ese momento por el ajetreado quehacer político y la función tanto de una como ministra y la otra como presidenta de la Nación, no se llegó a concretar. Y hoy con mucha emoción-nos cuenta- que el prólogo de este libro lo escribirá Alicia, la hermana de Néstor, la gobernadora de Santa Cruz.
Sobre esta segunda edición que presentará nos relató que es una versión mejorada y ampliada a la que, quizás, cambie su título como para diferenciarlo del otro.
Posteriormente escribió el libro del Papa, denominado:“ Francisco la Revolución del Amor”. Y está próximo a salir el libro sobre el padre Farinello:“ Mi Cristo Callado”.
También está escribiendo con mucha dedicación un libro sobre la vida de su comprovinciana, Milagro Sala, dirigente política y social, líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, actualmente presa política.
En este caso, ella permanentemente consulta a la mismísima Milagro, a quien admira y valora por su fuerza, por su tesón y por la entereza