LA TIZA EDICIÓN DIGITAL | Page 23

FICHA TÉCNICA

Título original: El olvido que seremos

Año 2020. Duración132 min.

País:  Colombia

Dirección: Fernando Trueba

Guion: David Trueba.

 NovelaHéctor Abad Faciolince.

Música: Zbigniew Preisner

Fotografía: Sergio Iván Castaño

Género: Drama. Biografía.

Sinopsis: Narra de manera íntima la historia de un hombre bueno, el médico colombiano Héctor Abad, carismático líder social y hombre de familia, un destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La trama relata la vida del doctor y padre de familia, preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. En su casa se respiraba la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor, pero la violencia ambiental del país condicionaba la vida de todo su entorno.

FOTOGRAMAS CONTRA EL OLVIDO.

La soñadora tarea del colombiano Héctor Abad: mejorar el mundo

la Tiza

CREACIÓN LITERARIA

El bien de las familias y de los niños de las clases menos favorecidas, mejorar el mundo, en definitiva, era la tarea de la vida de Héctor Abad. Como colombiana, puedo reconocer que es una tarea ardua. Ser un líder social en tiempos de corrupción en un país pobre y violento fue un camino tormentoso que no lo amedrentó. Lastimosamente, los hechos que se narran ocurrieron entre los años 70 y 90, que fueron los más caóticos en una Colombia dominada por los cárteles y la sombra de Pablo Escobar, el patrón. La búsqueda del progreso en la que yo llamo la ciudad estrella de Medellín debió de ser un camino lleno de piedras, que la filantropía de de Héctor quiso atravesar.

Como adolescente de la generación Z, me cuesta creer cómo la vida podía ser a así de compleja y violenta. Nosotros hoy en día vivimos muy acomodados y no nos damos cuenta de lo que ocurrió y ocurre fuera de nuestro entorno más inmediato. Es verdad que hoy, países como Colombia, siguen teniendo mucho camino que mejorar, pero películas como esta nos abren los ojos para saber que al menos poco a poco la sociedad progresa. Porque esta película está basada en hechos reales, que son historia reciente, de no hace tantro tiempo atrás. En esta historia Héctor Abad Gómez, un doctor y profesor universitario, lucha por las desigualdades sociales, la opresión y circunstancias hostiles que se encuentra en ese momento en Medellín. Su hijo, Héctor Abad Faciolince va creciendo testigo, primero, y testimonio, después, de la vida en Colombia. Antes de que esta maravillosa historia llegase a la pantalla grande, fue un libro escrito por Héctor hijo, que se negó a que la memoria de su padre se olvidara, que la sociedad actual desconociera el amor y la pasión de su padre por los niños, por los desfavorecidos y por su país. Disfrutemos de esta historia, ya sea en el cine o en letra impresa.

Gabriela López / 1º Bach

Elisa Arenas / 1º Bach

Comuna 13, el barrio más "sicarial" de Medellín, Colombia

23