Cada grupo de 30 estudiantes, durante 30 minutos conocen aspectos relacionados con la protección animal, especies silvestres, domésticas y el manejo adecuado que se le deben dar a los desechos sólidos a través del reciclaje.
Los estudiantes consultaron indicaron que es un método sencillo de enseñanza y de crear conciencia sobre el cuidado de la fauna y la flora.
Al igual indicaron que quedó comprobado que los conocimientos, no solo se adquieren con la rigidez que aplican los maestros en las aulas y que hay métodos como los juegos.
El comandante del Primer Distrito, mayor Javier Rincón, estuvo al frente de la jornada. Él, indicó que por medio de este bus que fue donado a la Policía por el Ministerio de Ambiente, se tiene la finalidad de capacitar, no solo a los niños y jóvenes, sino también a los adultos sobre la variedad de ecosistemas en Colombia.
El oficial manifestó que el bus va a estar por cinco días recorriendo los municipios de Norte de Santander.
Mi opinión:
Es una excelente idea del Ministerio de Ambiente y una buena colaboración por parte de los Policías.
La educación no se trata sólo de anotar en los cuadernos o atender las observaciones de un maestro que no está a gusto con lo que hace, ya para eso existen software y máquinas que hacen el proceso de aprendizaje más intuitivo y de manera eficazmente rápida.
A los jóvenes yo no nos interesa estar metidos en una biblioteca física si tenemos a las tiendas de aplicaciones y podemos buscar y leer los libros que más nos llamen la atención en PDF. La tecnología se hizo tanto parte de nosotros y nos gusta tenerla bajo nuestros pies, es bastante claro que el método más aceptable y mejor para cambiar la educación en Colombia es utilizar la tecnología.
Hacer y usar juegos para el aprendizaje veloz es muy bueno. Y aparte se está cumpliendo por adelantado en éste método de educación el Título 2, Capítulo 3 de los Derechos Colectivos y del Ambiente de La Constitución Política de Colombia.