La Salud en Colombia: Un Derecho Fundamental Derecho Fundamental | Page 13

Así mismo, aseguran haber sido“ asaltados en nuestra buena fe, al creer que la alcaldía cumpliría con un mínimo de condiciones para el desarrollo de su proyecto”.
Manifiestan que“ a la administración solo le interesaba la cobertura y no la calidad, sometiendo a 1.300 estudiantes al uso de insuficientes baterías sanitarias, instalaciones eléctricas obsoletas”, entre otras quejas.
Por su parte, Suárez conminó a la secretaría de Educación a reunirse con la comunidad educativa para explicar qué soluciones se darán en relación con tan delicadas acusaciones.
Si bien reconoció que en donde funcionaba el Casd y hoy está el colegio Mercedes Ábrego se hizo el encerramiento en la avenida Libertadores, esta fue una gestión previa y aún faltan resultados para las demás escuelas.
La secretaría respondió
Por su parte, desde la secretaría de Educación se dijo a los concejales que los estudios serán presentados ante la comunidad educativa, para aclarar la situación.
“ Den por sentado que estos estudios los vamos a presentar”, dijo la titular de la dependencia, Doris Angarita.“ El año pasado la secretaría sí hizo los estudios, los analizó y estoy convencida de que fue lo mejor que se pudo hacer”.
En relación con la infraestructura educativa respondió que es una de las principales dificultades que tienen estas y otras escuelas del municipio.
Sin embargo, informó que actualmente hay 70 proyectos viabilizados para mejorar la infraestructura pública,“ de los cuales la alcaldía tiene que cofinanciar el 30 por ciento pero infortunadamente no hemos tenido los recursos”, aseveró la funcionaria.
Mi opinión:
Al parecer el Artículo 361 de la Constitución Política de Colombia, no está funcionando en este caso de inversión física en educación. La excusa que nos da la secretaría es muy“ absurda”. La alcaldía su tiene recursos suficientes para invertir en éstos problemas de infraestructura educacionales.