la revista re vista | Page 34

1

Cómo es la tecnología detrás de los Juegos Olímpicos de Rio 2016

Más allá de lo deportivo, un vistazo a la infraestructura que permite que las competencias se disfruten en todas partes del mundo.

El 15 de agosto comenzarán los Juegos Olímpicos Rio 2016 y los deportistas más talentosos del planeta intentarán llevarse una medalla y batir nuevos récords. Pero eso no es todo: se tratará del evento deportivo más conectado de la historia, ya que habrá más personas siguiendo los enfrentamientos en vivo y las noticias deportivas desde dispositivos móviles que desde televisores. De hecho, mientras que en Londres 2012 el 29% de los usuarios móviles globales tenía un smartphone, ahora el porcentaje se elevó hasta alcanzar el 45,2%, según datos de Statista. Por ende, la tecnología también será protagonista de estos Juegos Olímpicos.

En este sentido, las soluciones tecnológicas están puestas aspectos que tienen que ver con recopilar y analizar datos de los juegos en sí mismos así como todo lo que tiene que ver con el "detrás de escena" para que, por ejemplo, el ingreso a la Villa Olímpica sea seguro y la audiencia de todo el mundo pueda acceder a las imágenes y a las noticias de las competencias en tiempo real, y con la mayor calidad de video posible. Para que el complejo engranaje tecnológico compuesto, entre otros elementos, 12.000 computadoras, 250 servidores, 15.000 teléfonos fijos, 20.000 teléfonos móviles y 15.000 radios, funcione a la perfección, las soluciones han superado más de 200 mil horas de testeo. Un dato: los resultados de cada deportista deben ser transmitidos al mundo en menos de medio segundo. "Ejecutar las soluciones tecnológicas de los Juegos Olímpicos implica el mismo desafío que hacerlo para una empresa de 200.000 empleados que se comunican de manera constante con 4 millones de clientes, opera las 24 horas, los 7 días de la semana, y se traslada a un nuevo territorio cada dos años", explica a LA NACION Michele Hyron, Jefa de Integración de Atos para los Juegos Olímpicos Rio 2016. Este proveedor global de servicios digitales, que cuenta con 100.000 empleados en 72 países, que es socio mundial de los servicios de informática de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.