LA OPORTUNIDAD DE REFORZAR EUROPA
• Promover el conocimiento , la coherencia , la coordinación y la sostenibilidad del apoyo comunitario a la internacionalización de las pymes , basándose en los análisis y la evaluación sobre las medidas aplicadas en el pasado , y en las perspectivas y retos futuros .
• Reforzar la visibilidad de la Red Europea para las Empresas , su cooperación con otros programas similares , sus actividades de formación y su cobertura geográfica .
• Mejorar el seguimiento y la eficacia a largo plazo de la iniciativa Startup Europe .
7 . Promover la armonización fiscal empresarial a nivel europeo impulsando la coordinación de la UE con sus socios comerciales ( OCDE / G20 )
La falta de armonización fiscal empresarial a nivel europeo ha dado lugar a disparidades entre los Estados miembros que erosionan el mercado único y la competencia . El mercado único europeo asegura que una empresa pueda comercializar libremente entre los distintos países miembros sus productos o servicios una vez éstos hayan pasado los controles de la Unión ( ya sean fronterizos o de calidad , entre otros ). En este contexto de libertad de movimiento , una empresa multinacional se verá tentada a establecer su sede fiscal en el país que más ventajas le proporcione , aprovechando a continuación el mercado sin barreras internas para comercializar sus productos en otros países europeos . Así , las diferentes políticas fiscales aplicables a los Estados miembros motivan que el mercado único europeo no pueda constituirse como un campo de juego equilibrado para todos los participantes .
La Comisión lleva varios años trabajando hacia la armonización fiscal empresarial . En mayo de 2021 publicó una Comunicación sobre la fiscalidad de las empresas para el siglo XXIXIV , en la que solicita que la acción de la Unión en materia de fiscalidad de las empresas se integre en un programa fiscal exhaustivo europeo y propone una serie de medidas para garantizar una fiscalidad justa y eficaz . La Comunicación también presenta una propuesta para desarrollar un marco de imposición sobre las sociedades a largo plazo ( Empresas en Europa : Marco para el impuesto sobre sociedades ), que impulse un código normativo común en materia fiscal y facilite una asignación más justa de los derechos de imposición entre los Estados miembros . Su objetivo último es crear un entorno empresarial equitativo y estable que pueda impulsar un crecimiento sostenible y generador de empleo en la UE y aumentar su autonomía estratégica abierta . La Comunicación integra , asimismo , los progresos alcanzados en materia fiscal a nivel mundial , con especial atención al convenio multilateral OCDE / G20 .
Se trata de un proyecto muy ambicioso , cuya evolución aún está por recorrer y que depende en gran medida de la definición de las cuestiones aún pendientes en el convenio multilateral OCDE / G20XV . Según el calendario establecido , el pilar 2 se hará efectivo en 2023 , en tanto que el acuerdo para el pilar 1 se ha retrasado hasta 2024 . Según su implementación se vaya haciendo efectiva ,
36