LA OPORTUNIDAD DE REFORZAR EUROPA LA OPORTUNIDAD DE REFORZAR EUROPA | Page 68

liquidación o reestructuración de entidades financieras en problemas ; y el Fondo de Garantía de Depósitos común a las entidades bancarias que operan en la Eurozona . Los dos primeros se encuentran operativos desde 2014 y 2015 , respectivamente , en tanto que el Fondo de Garantía de Depósitos aún está por definir . Hasta la fecha , se ha unificado el marco regulatorio correspondiente , mediante una directiva que especifica los requisitos mínimos y comunes que deben contemplar los fondos de garantía nacionales . Y ello a pesar de que el Banco Central Europeo ha insistido en que su creación es clave para mejorar el nivel del sistema bancario europeo y limitar el riesgo de una espiral que amenace la solvencia de las entidades .
Aunque se han acordado unas normas mínimas , los sistemas de garantía de depósitos de la Unión Europea siguen regulados a nivel nacional , con lo que la integración bancaria europea aún no se ha completado , principalmente como consecuencia de la falta de acuerdo entre los Estados miembros al respecto .
Por ello , durante el segundo semestre de 2023 , la Presidencia española del Consejo de la UE debería enfocarse a recuperar en la agenda prioritaria las negociaciones para aprobar una hoja de ruta para la constitución de un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos , requisito clave para garantizar la estabilidad y confianza ante escenarios de incertidumbre .
6 . Modernizar el esquema de políticas de apoyo a la internacionalización de las pymes , promoviendo la evaluación , coherencia y coordinación de las medidas aplicadas y reforzando , en particular , las iniciativas Red Europea para las Empresas y Startup Europe
En lo que respecta a la internacionalización de las pymes , la UE desarrolla numerosas actuaciones de apoyo y promoción . Sin embargo , la coordinación entre estas y las políticas de los Estados miembros es mejorable en muchos de los aspectos que las afectan , en particular en las redes de internacionalización y los instrumentos de la UE que proporcionan acceso a la financiación . Esta es la conclusión del Tribunal de Cuentas EuropeoXIII : “ la UE y los Estados miembros han adoptado numerosas acciones de apoyo para atender a las necesidades de internacionalización de las pymes , pero tales acciones no son plenamente coherentes ni coordinadas ”. En este sentido , destaca que , aunque la Red Europea para las Empresas está alcanzando los objetivos establecidos , su visibilidad y cobertura son insuficientes . Asimismo , existe margen en lo que respecta al establecimiento de una práctica regular de seguimiento y evaluación de las acciones de apoyo a la internacionalización , con información precisa y cuantificable sobre los avances y las carencias identificadas .
En este contexto , la Presidencia española del Consejo de la UE durante el segundo semestre de 2023 podría abogar por la aplicación de las medidas para mejorar el apoyo a la internacionalización de las empresas , de acuerdo con el calendario establecido para ello , especificadas en el marco de las siguientes recomendaciones :
35