La Naprotecnología y más allá TEASER | Page 16

16 Venancio Carrión Armero
El pasado mes de junio de 2020 , se publicaron los datos demográficos provisionales del año 2019 . El crecimiento vegetativo de la población presenta un saldo negativo de 57.000 personas , la media de hijos por mujer se sitúa en el 1,3 , muy lejos del 2,1 que supone el reemplazo generacional y aseguraría el sistema de pensiones para el futuro . Tenemos un problema social . Son varias las causas , pero en el fondo podemos entrever también que en nuestra sociedad impera una mentalidad anticonceptiva .
La Naprotecnología ( NAPRO ) es todo un camino , un método para llegar a la procreación natural con ayuda de la tecnología y la medicina . No trata solo de allanar el camino para el nacimiento de nuevas vidas , sino que lo hace con una antropología cristiana del amor y la sexualidad que dignifica a la persona .
El presente libro ofrece una esperanza a la sociedad . La creciente infertilidad que alcanza ya al 17 % de la población en edad fértil tiene que ver con varios factores , como el retraso de la edad de matrimonio . Pero la edad no es el único elemento .
Como está mostrando la NAPRO en España , además de la edad , la condición de salud reproductiva es esencial . Parece contradictoria la caída de nacimientos en parejas de fertilidad normal y , por otro lado , la imposibilidad de que a muchos matrimonios no les llegue el hijo cuando lo están deseando . Estos matrimonios que sufren esterilidad o infertilidad se ponen en riesgo por querer conseguir el hijo a toda costa . Esto afecta a la relación conyugal , la vivencia de la sexualidad y a la salud de la mujer , que es sometida a una medicación agresiva .