LA MODA Y EL DEPORTE
Con la Revolución Industrial,
surgieron las fábricas de tejidos de lana y algodón, los precios de las telas bajaron
y la moda en general pudo estar al alcance de todos. También se inventó la máquina
de coser, que hizo que la confección de las prendas fuese más rápida y con un
mejor acabado que el que tenían antes
En las primeras Olimpiadas modernas de 1896, muchos atletas ya llevaban "ropa deportiva" pero muy rudimentaria como pantalones cortos y camiseta. En el tenis, por ejemplo, la vestimenta era más formal, en color blanco, llevando los hombres pantalones y jerseys y las mujeres vestidos de tenis. Más adelante, ya en los años 20, las mujeres empezaron a utilizar otras prendas para practicar tenis como faldas e incluso pantalón corto en blanco y sustituyeron el incómodo sombrero por la cinta para apartarse el pelo de la cara. En los años 50, la ciencia hizo un gran avance: la creación del nylon. Con este tejido se crearon los primeros pantalones para correr y los corta vientos. Gracias a la aparición de las fibras sintéticas, pudieron fabricarse prendas deportivas de forma masiva y para todo el público, además de adecuarlas a las necesidades de cada actividad.
POR MARIA GUTIERREZ