LA MADERA madera | Page 11

En el sentido longitudinal de la fibra la resistencia a la compresión es 5 a 8 veces mayor que transversalmente.
h. La resistencia a la flexión: es la resistencia a la rotura, cuando se trata de piezas delgadas, largas y de plano o planas. Aquí se conjuga y mide cuanto se flexiona la pieza antes del punto de rotura. La pieza se flexiona cuando se carga fuera de los soportes o apoyos. Como ejemplo están las estanterías, los asientos de bancos, las barras de los armarios para las perchas, etc.
Así encontramos el lapacho negro con un alto módulo de elasticidad y una alta tensión de rotura, es decir muy flexible y difícil de quebrar; pero también el kiri con un muy bajo módulo de elasticidad y tensión de rotura, es decir que es poco flexible y quiebra fácil.
i. La resistencia a la cortadura es la que presenta frente a la fuerza que actúa de una pieza de material contra otra en una superficie de corte tratando de desplazarla. Como ejemplo, esta resistencia tiene lugar en los acuñados, apuntalamientos, ensambladuras y juntas a cola de milano, desempeña también una gran función en los trabajos de la madera con arranque de viruta, por ejemplo aserrado, mortajado y limado. El cedro misionero es una madera que permite muy buenos cortes en carpintería, no así el anchico colorado.
j. La resistencia al pandeo se presenta cuando se trata de piezas esbeltas( delgadas); éstas, en comparación con su longitud, tienen secciones de poca dimensión. Entre ellas están postes, columnas, puntales, varas, listones y patas de sillas. Si estas piezas se someten a una fuerte compresión longitudinal se pandean por la parte más débil, lo que significa que la pieza tenderá a deformarse, y si no es corregida la carga se romperá. Por lo tanto, las dimensiones de la pieza deberán ser calculadas de acuerdo al tipo de carga que soportará y especie de madera que utilizaremos.
k. La resistencia a la escisión( al hendimiento o a rajarse) es la que presenta la madera a la abertura de su estructura al introducir una cuña en el sentido de las fibras. Son maderas que tienden a rajar fácilmente como el eucalipto y la mora amarilla. Se entiende, así, por dureza de la madera a su resistencia a la penetración de cuerpos extraños en su superficie o contra la abrasión. Esta propiedad es muy tenida en cuenta a la hora de pensar en pisos y es por eso que se utilizan maderas duras como el lapacho, incienso y mora amarilla, y no cedro o álamos. La durabilidad de la madera está, directamente, relacionada con el medio ambiente en que
| GUÍA DIDÁCTICA | Materiales y materias primas | MADERA
15